Día Mundial de la Diabetes 2025: Concientización y Adhesión al Tratamiento
Todos los 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la Diabetes, siendo en 2025 una oportunidad para destacar la importancia del bienestar integral para quienes viven con esta enfermedad. La diabetes afecta a millones y puede llevar a graves complicaciones si no se maneja adecuadamente, haciendo de la concientización y la adherencia al tratamiento elementos vitales.
El lema 2025 es “La diabetes y el bienestar”, enfatiza que, además del control médico, el soporte social, mental y físico es imprescindible para mejorar la calidad de vida. El compromiso con una alimentación equilibrada, actividad física constante y un entorno de apoyo afecta directamente el éxito del tratamiento y la prevención de complicaciones.
La adherencia al tratamiento requiere superar barreras individuales y sociales. La educación continua, el acompañamiento emocional, la claridad en la comunicación médica y el fortalecimiento del apoyo familiar y comunitario son imprescindibles para un manejo exitoso de la diabetes.
Este día mundial es también un llamado a la acción para todos los niveles del sistema de salud, familias y la sociedad en general, en crear ambientes inclusivos y recursos accesibles que permitan a los pacientes vivir plenamente con diabetes.
La prevención, la detección precoz y el seguimiento adecuado, junto al fortalecimiento de la adherencia, marcan la diferencia en la evolución de esta enfermedad crónica y en la mejora de la vida de quienes la padecen.

CONSEJOS CLAVES DE ALIMENTACIÓN PARA LA DIABETES
- Prioriza alimentos frescos: Consumí al menos tres porciones diarias de verduras y hasta tres porciones de frutas frescas, prefiriendo la fruta entera.
- Opta por carbohidratos saludables: Consumí granos integrales, legumbres.
- Controla las grasas: Preferí grasas insaturadas como aceite de oliva, girasol, maíz y frutos secos; limita grasas saturadas y evita alimentos ultraprocesados y fritos.
- Ajusta el índice glucémico: Eliji alimentos de bajo índice glucémico, como las legumbres, frutas y verduras frescas, evitando los productos refinados y azucarados.
- Mantené la hidratación: Opta por agua, infusiones sin azúcar y limita jugos, bebidas gaseosas y alcohol.
- Preferí proteínas saludables: Incluí carnes magras, pollo, pescado y limita carnes rojas y procesadas.
- Planifica las comidas y colaciones: Realiza al menos tres comidas principales y colaciones nutritivas como frutas frescas, yogur natural sin azúcar o frutos secos, evitando el exceso de dulces, galletitas y golosinas.
- Limita el consumo de sal y alimentos ultraprocesados para proteger la salud cardiovascular y renal.

La educación alimentaria y la planificación personalizada, con apoyo del equipo de salud y considerando productos locales, son fundamentales para promover la adherencia y el bienestar en la comunidad diabética.









