Jornadas de Prevención al Suicidio, en Zapala
SUICIDIO: No estas sol@… Está en tus manos.
El suicidio golpea año año al mundo como una de las tres primeras causas de muerte, nuestra región no es ajena a la angustia y padecimientos de personas que toman la decisión de terminar con sus vidas, los niveles son crecientes y alarmantes, teniendo en cuenta las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación.
Tenemos que visibilizar el tema, fortalecer su presencia en las agendas de políticas públicas, y como sociedad ser capaces de llegar a tiempo, para dar la contención que evitar estos dramáticos finales.
En este contexto y enmarcadas en la leyes nacionales y provinciales, se llevarán adelante en la localidad de Zapala las Jornadas de Prevención del Suicidio este martes 18 de septiembre 10 hs. en la escuela Nº3.
El gobierno de la provincia de Neuquén, viene desarrollando acciones desde distintas áreas como salud o educación, y en este caso a demanda del bloque de concejales del MPN de la localidad y de la Dirección Pcial. del Distrito Escolar III, desde la perspectiva de derechos humanos sumamos nuestro aporte, junto a la Lic. Leticia Colonna, Ana Rojas Presidenta de UCADES, el profesor Antonio de Bernardini MPEE de Junín de los Andes red de asesores pedagógicos y el Dr. Edgardo Bossolasco de NAMUNTU Zapala.
La ley provincial 3089 instituyese en Neuquén, el 10 de septiembre como Día de la Prevención del Suicidio, en consonancia con la fecha dispuesta internacionalmente por iniciativa de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A nivel nacional la ley 27130, declara de interés nacional, atención biopsicosocial, la investigación científica y epidemiológica, la capacitación profesional en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio y la asistencia a las familias de víctimas del suicidio.
El objetivo de la ley, es la Prevención del Suicidio, acompañando a las personas que intentaron suicidarse – acción realiza sobre sí misma para provocarse la muerte-, apoyando a sus familias y a su vez disminuir la cantidad de suicidios por medio de:
* Prevención * Detección de personas en riesgo* Tratamiento* Capacitación.
A su vez ¿Qué es la posvención? Son las acciones e intervenciones posteriores a un suicidio que se hacen con las personas, familia o instituciones relacionadas con quien se quitó la vida y tiene derecho a ser atendida en el marco de las políticas de salud y la legislación vigente con prioridad a la asistencia de los niños, niñas y adolescentes
La asistencia debe ser Integral, por un equipo interdisciplinario, de acuerdo con la ley de salud mental, durante todas las etapas del proceso de tratamiento, rehabilitación y reinserción social, con miembros de la familia y la comunidad de pertenencia.
Las personas que asisten o le dan tratamiento a alguien que intentó suicidarse, deben mantener la confidencialidad de toda la información y las obras sociales y las empresas de medicina prepaga deben dar cobertura asistencial a las personas que hayan sido víctimas de intento de suicidio, y a sus familias. Esa cobertura abarca: Detección, Seguimiento y Tratamiento.
Por último sabemos que son muchos los que desde su lugar trabajan con dedicación y entrega en este tema, docentes, medios de comunicación, trabajadores de la salud, organizaciones en general. Ojala estos encuentros nos ayuden a articular tantos esfuerzos individuales y sectoriales con una estrategia común porque el tema es grave y debemos ocuparnos del mismo como una cuestión prioritaria.