Que se esconde detrás del Rótulo Nutricional
Junín de los Andes.
EL ROTULADO RESUME INFORMACIÓN VALIOSA PARA LA SALUD.
En la actualidad vemos que la industria ejerce una fuerte presión sobre los alimentos que consumimos, suelen realizar anuncios y campañas de alto impacto dirigidos en su mayoría a niños y adolescentes, resaltando propiedades nutricionales de alimentos que a veces no poseen.
Si nosotros sabemos en qué componentes y en qué valores debemos fijarnos a la hora de comprar un producto, nos va resultar mucho más sencillo no dejarnos influir por este tipo de presiones publicitarias y así poder realizar una compra saludable y óptima.
Es importante que el consumidor aprenda a leer, comprender e interpretar las diferentes etiquetas para poder realizar una compra segura.
Desde el 1 agosto 2016, están en vigencia, un conjunto de resoluciones en el Código Alimentario Argentino (CAA) que exigen que todos los productos envasados contengan información nutricional detallada, de manera semejante, para que todo consumidor pueda leerla y comprenderla.
Para poder entrar en tema vamos a ir respondiendo un par de preguntas:
#A¿Qué es un rotulado?
Es toda inscripción, leyenda, imagen que se haya impreso adherido al envase del alimento, destinada a informar al consumidor sobre las características de alimentos, su forma de preparación, manipulación y conservación, su contenido y sus propiedades nutricionales.
#B¿Qué información debe figurar obligatoriamente en el rótulo?
#Denominación de venta del alimento
#Lista de ingredientes
#Contenidos netos
#Identificación del origen
#Nombre o razón social y dirección del importador, cuando corresponda
#Identificación del lote
#Fecha de duración
#Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda
#Rótulo nutricional
#C¿Por dónde empezar a leer el rotulado nutricional?
Primero leer el peso neto y tamaño de la porción. Luego revisar el listado de nutrientes. En la columna de porcentajes de requerimiento diario (% VD) podrá ver si el alimento es alto o no en nutrientes. Si usted quiere limitar un nutriente, busque alimentos que contengan un valor bajo de ese nutriente y viceversa.
Un alimento es bajo en un nutriente cuando es menos del 5% de VD y es alto cuando tiene más de un 20% VD. En que nutriente me conviene que yo lo elija alto o bajo ( el sodio es malo: elegirlo bajo, fibras es bueno: alto).
#D¿Qué es la información nutricional?
Es toda descripción destinada a informar al consumidor sobre las propiedades nutricionales de un alimento. Comprende:
#Declaración de nutrientes: Es la enumeración del valor energético y del contenido de nutrientes de un alimento.
#Información nutricional complementaria: Es cualquier representación que implique que un producto posee propiedades nutricionales particulares, por ejemplo sin azúcar, sin colesterol.
#Porción: Es la cantidad media del alimento que debería ser consumida por personas sanas, mayores de 3 años de edad, en cada ocasión de consumo.
#E¿Qué es el valor energético?
El valor energético proporciona una medida de la cantidad de energía que aporta una porción del alimento. Se calcula a partir de la suma de la energía aportada por los carbohidratos, proteínas, grasas y alcoholes, se expresan en caloría.
Con este cálculo obtenemos la energía que nos aporta una porción de un alimento. Que un alimento no aporte grasas no quiere decir que no tenga calorías, porque los hidratos y las proteínas también tienen calorías.
#F¿Cuáles se deben declarar obligatoriamente?
Además del valor energético total del alimento, será obligatorio declarar cuantitativamente el contenido del valor energético de cada uno de los siguientes nutrientes (junto a su VD) :
#Carbohidratos (g) #Proteínas (g); #Grasas totales (g); #Grasas saturadas (g); #Grasas trans (g); #Fibra alimentaria (g); #Sodio (mg).
#G¿Cómo se debe expresar la información nutricional?
Debe ser expresada por porción, incluyendo la medida casera correspondiente, (una cucharada sopera, cuchara de te, vaso, plato playo, cant de unidades y en porcentaje de Valor Diario %VD).
#CONTINUARA…………….
Próximamente: #Cap2 QUE SE ESCONDE DETRÁS DEL ROTULO NUTRICIONAL.
CLAVES PARA ENTENDER LO QUE COMEMOS.
Autor: Prof. Lic. Samuel B. Garcia – Nutricionista – Hospital Junin de los Ande