Jaime Torres
Jaime Torres

El destacado folclorista argentino Jaime Torres murió a los 80 años este lunes a causa de un paro cardiorrespiratorio, según confirmó su mujer, Elba, a Teleshow.

Emblema de la cultura nacional, Torres se encontraba internado en coma inducido en la Clínica Favaloro hace varios días. Y, finalmente, hoy a las 8.15 de la mañana falleció.

Nacido en San Miguel de Tucuman el 21 de septiembre de 1938, fue discípulo del maestro Mauro Nuñez, quien lo alentó a tocar distintos instrumentos musicales. Y, rápidamente, demostró tener un talento especial para tocar el charango: típico de la zona andina, que consta de cinco cuerdas dobles y cuya caja de resonancia está hecha con caparazón de armadillo.

Jaime Torres visitó Junín de los Andes, en esa oportunidad deleito a los presentes de su exquisita música, la misma se llevo a cabo en el Santuario Laura Vicuña y Nuestra Señora de Las Nieves el 5 de Abril de 2012.

Te puede interesar :

Video:

Jaime Torres en Semana Santa en Junín de los Andes

En marco de “La Semana Santa” y en un paisaje único, la ciudad de Junín de los Andes espera con ansias la llegada del reconocido músico Jaime Torres y su increíble interpretación de La Misa Criolla en el Vía Christi el próximo 5 de abril con entrada libre y gratuita.

Los residentes y turistas podrán disfrutar del virtuoso del charango quien subirá a escena con esta distinguida obra mundial del autor argentino Ariel Ramírez, además de ofrecer al público los más variados ritmos y melodías sudamericanas en la localidad andina.

Jaime Torres resume las cualidades de un artista que, fiel a las raíces y valores culturales de su pueblo, conformó una trayectoria creativa que le permitió trascender más allá del ámbito de la Argentina.

Este reconocido músico ha logrado tocar en toda clase de escenarios con idéntico fervor y dignidad. Su extensa trayectoria ha permitido que pueda expresarse con su instrumento a lo largo de todo el país, pasando también, por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de San Petersburgo (Rusia) y en el Lincoln Center (Nueva York, EE.UU.) entre otros tantos famosos lugares reconocidos musicalmente en el mundo.

En un show musical sin precedentes en la ciudad, Jaime Torres se presentará en el inicio de la Semana Santa, tan especial en Junín el jueves 5 de abril por la tarde en el predio del Vía Christi con entrada libre y gratuita, desarrollando un repertorio de canciones con letras propias que muestran sus vivencias, siempre con la intención de revitalizar la música folklórica y redescubrir el espíritu argentino logrando un sonido único.

Jaime Torres

Nació el 21 de setiembre de 1938, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, al norte de la Argentina, recibió las primeras enseñanzas sobre el charango del ya desaparecido artista boliviano, Mauro Nuñez, quien le construyó sus primeros instrumentos, otros fueron hechos por su padre, don Eduardo Torres, un habilidoso ebanista chuquisaqueño, su niñez, transcurre junto a su madre, doña Pastora Moyano, en la Chimba Chica, Cochabamba, Bolivia.

Junín de los Andes, Vía Christi

Junín de los Andes es la localidad más antigua de la Provincia y su nacimiento se remonta al 15 de febrero de 1883, cuando se levantó un fortín improvisado sobre la margen derecha del Río Chimehuín, años más tarde, concluidas las luchas con los mapuches y con la instalación de colegios salesianos se forma como población permanente.

Allí se pueden visitar varios sitios de interés que conforman un circuito turístico religioso como el Santuario Nuestra Señora de las Nieves, la capilla María Auxiliadora del Paimún y el imponente Vía Christi. Este parque temático que se ubica a 1000 metros del casco céntrico en el sentido oeste, donde se recuerda en un recorrido pedestre de más de 2 kilómetros, los momentos destacados de la vida de Jesucristo. Se pueden recorrer 22 estaciones, las cuales contienen imponentes esculturas.

En los ’60 tuvo una destacada participación en la grabación de la Misa Criolla, junto a Ariel Ramírez. En el ’74, participó de la apertura del campeonato de Fútbol de Alemania. Y, en los años ’80, grabó la música de la película La deuda interna y comenzó a recorrer el mundo llevando el folclore a todos los lugares planeta, desde los Estados Unidos hasta Singapur e Indonesia.
 Play

Profeta en su tierra, en 2013 Torres fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Y, en 2015, la Fundación Konex le otorgó la Mención Especial a la Trayectoria por su invaluable aporte a la música popular argentina.

Apodado como el Padre del Charango, Jaime no concebía la vida sin ese instrumento al que, según decía, estaba “agarrado”. Y nunca se había planteado la posibilidad del retiro. “Yo creo que alguien que ha dispuesto su vida de esa manera, con más de 70 años en los escenarios, es porque no ha pensado que una actividad como esta tenga un final”, decía.

 Y aunque pasó gran parte de su vida viviendo en Buenos Aires, nunca se acostumbró a estar lejos del norte que lo vio nacer. “Voy muchísimo a mi tierra. Y, cuando vuelvo, el alma demora un mes en regresar”, decía. Por eso cerraba sus ojos en el escenario: porque era su manera de conectarse con el lugar que lo vio nacer y con sus seres queridos. Y siempre decía que prefería las peñas a los grandes teatros, porque ahí podía observar a la gente y aprender de sus comportamientos.

Además de la excelencia como músico popular cabe destacar hechos como que en 1974, junto con su banda, participó en el show de apertura del campeonato mundial de fútbol en Alemania. Un año después, Jaime Torres organizó un encuentro local de instrumentalistas, repitiendo la misma experiencia con niños en 1980. En 1988 el músico compuso la música para la exitosa película La deuda interna.

Torres ha tocado en toda clase de escenarios con idéntico fervor y dignidad, su extensa actuación abarca desde los modestos escenarios del Tantanakuy, (las calles de los pueblos, al pie de monumentos o bajo centenarios árboles), hasta el prestigioso Teatro Colón de Buenos Aires, pasando por la Filarmónica de Berlín, la Sala Octubre de Leningrado y el Lincoln Center.

En el transcurso de 1991, se presenta nuevamente en gira, por Japón, grabando para la cadena de TV NHK, un espectáculo de dos horas de duración. Y ya en el país, actuó en el Teatro Colón de Buenos Aires, con la Camerata Bariloche, interpretando, como solista, su obra “Suite en Concierto”.

Al comenzar 1992 obtiene en Mar del Plata la Estrella de Mar, luego realiza una gira por distintas ciudades de Australia, culminando la misma con su presentación en el Melbourne International Festival of Arts. Encabezando su propia compañía, en 1993, hace una gira por el Sudeste Asiático, actuando, entre otros lugares, en Singapur e Indonesia y al finalizar ese año participa, como solista con la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el concierto de cierre de temporada del teatro Colón. En 1994, con la Camerata Bariloche, actúa como solista en el Teatro Colón de Buenos Aires, y con su compañía vuelve al sudeste asiático, ofreciendo una serie de recitales en Singapur y Kuala Lumpur.

Cabe destacar que participó de la grabación de la primera versión de la Misa Criolla junto a Ariel Ramírez. Ha grabado 22 discos, siendo sus últimos Electro plano (2007) junto a Alejandro Seoane y Altiplano (2008). Con su conjunto intervino en las películas Argentinísima I yII. Recibió, entre otros premios, SADAIC (1986), Estrella de Mar (1992 y 1999), Lobo de Mar a la Cultura (1997) Juan Bautista (1997). Es Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y Embajador Cultural de la Provincia de Jujuy.

En su larga carrera, el charanguista grabó más de veinte discos y recibió incontables reconocimientos entre los que se encuentran el premio SADAIC (1986), el Estrella de Mar (1992 y 1999), el Lobo de Mar a la Cultura (1997) y el Juan Bautista (1997). Según confirmó la familia, la despedida del gran Jaime será íntima y no va a haber velatorio.

Fuente:Clarin