Por primera vez, un equipo de mujeres argentinas competirá en el mundial del asado de Chile
Nacionales.
Dos mujeres oriundas de Pueblo Esther, en la provincia de Santa Fe, que en octubre del año pasado fue ascendido al rango de ciudad, junto a una cordobesa y una bonaerense, representarán al país en el Mundial del Asado a realizarse en Valdivia, Chile, entre el 12 y 13 de este mes. “Será el único equipo integrado por mujeres.
“A mí siempre me gustó… La parrilla y el fuego van conmigo desde siempre”, agregó Mara. Precisó que “su fuerte” es el asado a la estaca, pero en Chile deberá cocinar de la forma tradicional. Sin embargo, confía mucho en el menú que hará con Alicia, su coterránea: costillar con chimichurri y salsa criolla, guarnición de papas rústicas, y de entrada empanadas salteñas.
En la competencia, que dura dos días, deben desempeñarse con diversas carnes. Pescado, cordero y pollo estarán a cargo de la campeona cordobesa y la chef bonaerense, aunque por supuesto, las cuatro trabajarán en equipo para todos los cortes.
Convocadas por la World Barbacue Association, dicen que la competencia “será un buen desafío para mejorar”, después de cinco años de haber competido en toda clase de torneos nacionales. En el Mundial del Asado se evaluará el tamaño del costillar a la estaca que asen las competidoras, así como el color (que no esté quemado), el sabor -fundamentalmente-, que no esté invadido por especias.
“Pertenecemos al Centro Tradicionalista El Aparcero, de Pueblo Esther, donde se respira tradición, bailamos chacarera, volvemos a las raíces. Una vez nos convocaron a una competencia de asado a la estaca y me anoté con otra amiga el 9 de julio, cinco años atrás, éramos las únicas mujeres. Con Alicia nos conocimos en este Centro y empezamos a competir juntas hace dos años, y ya tenemos varios premios en nuestro haber”, recordó Mara.
Santafecinos exigentes
Ante una consulta, Mara reconoció que “los santafesinos somos muy exigentes con el asado: debe ser jugoso, color ámbar, no sangre, no seco, mientras que los jueces son internacionales (muchos de Estados Unidos) y ellos comen más ” bloody” (sangriento, según la traducción más común) que nosotros, por lo que sabemos que hay un margen de jugoso con ellos que acá no nos permitiríamos”, subrayó.
Admitieron que siendo el asado una tradición originariamente masculina en las competencias se presentan algunas situaciones irritantes. “En algunos concursos hacen diferencias, nos miran como diciendo ¿y estas? Y si nos conocen, si nos ven asando, se quieren ir porque les duele el orgullo que otras veces les hayamos ganado”, agregó el equipo.
Para participar del mundial, Mara y Alicia, quienes parten este lunes hacia Chile, consiguieron ayuda del gobierno provincial y de la comuna de Pueblo Esther. Pero además crearon una rifa donde se sortea un costillar una picada y un premio sorpresa.