Cuanta actividad física tengo que realizar todos los días, para tener un cuerpo saludable

Junín de los Andes.
#SABIAS QUE….¿PARA SER SALUDABLE TENES QUE REALIZAR AL MENOS 30 MINUTOS DE ACTIVIDAD FÍSICA TODOS LOS DÍAS?
Mantener una vida activa, un peso adecuado y una alimentación saludable previene enfermedades.
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La actividad física insuficiente y un comportamiento sedentario inciden como factores de riesgo en la aparición de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) como diabetes, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares o cáncer, entre otras.
En nuestro país, sólo la mitad de la población adulta realiza actividad física de forma regular; por eso es aconsejable mantener una vida activa, un peso adecuado y una alimentación saludable previene enfermedades.
En el caso de los adultos es necesario sumar 30 minutos de actividad física continua o fraccionada por día, de intensidad moderada, para mantener el peso adecuado y evitar sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, colesterol alto, entre otras. El desafío que debemos afrontar es lograr la motivación adecuada para administrar nuestro tiempo libre, ya que el hecho de estar sentados ante pantallas de celulares, tabletas, computadoras o el televisor crea una tendencia al sedentarismo.
En relación a niños y adolescentes, ellos necesitan al menos 60 minutos diarios de actividad física moderada o vigorosa todos los días de la semana porque no sólo ofrecen beneficios físicos sino sociales.
BENEFICIOS DE QUE SEA UN HABITO
Nuestro cuerpo necesita actividad física y es importante mantener este hábito, ya que nos ayuda a mantenernos sanos, prolongar y mejorar la calidad de los años de vida. Se consigue controlar el peso, disminuir el estrés, mejorar el humor, el rendimiento mental y la capacidad para estudiar. Además, no ayuda a descansar mejor, a mejorar la salud ósea, y a mantener niveles adecuados de colesterol y grasas en sangre.
OBSTÁCULOS PARA REALIZAR ACTIVIDAD FÍSICA DE FORMA REGULAR
Lo más frecuente que suele suceder es perder el hábito.
En los niños perder el juego al aire libre, tanto en el tiempo libre como en las escuelas. La limitación de oferta de deportes recreativos que puedan realizarse desde la niñez, hace que se generen pocos ambientes con espacios adecuados de esparcimiento, recreación y juego.
En los adultos, el escaso movimiento o pausas activas en los ambientes laborales hacen que uno permanezca más tiempo quieto o sentado; y aumento del uso de vehículos.
Actualmente, otro obstáculo es la amplia oferta de juegos tecnológicos y sedentarios.
¿COMO FACILITAR LA INCORPORACIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN EL COTIDIANO?
La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que implican movimiento corporal como el juego, trabajo, formas de transporte activas, tareas domésticas y actividades recreativas.
Es importante elegir alguna actividad que nos guste dentro de nuestras posibilidades y si es necesario buscar la compañía de alguien para motivarnos.
Se puede optar por realizar deportes como fútbol, básquet, gimnasia, tenis, etc. También se puede salir a caminar, correr, andar en bicicleta, patinar, montar a caballo, subir escaleras, pasear al perro, realizar jardinería, limpiar la casa, realizar las compras a pie, entre muchas otras opciones.
No te olvides que la ACTIVIDAD FÍSICA es el movimiento corporal que se realiza en un entorno, incluye las actividades de la vida diaria.
#CuidamosTuSalud seguí la página de #PuntoSaludable