“SEXTO CURSO INTERNACIONAL DE COMBATIENTES DE INCENDIOS FORESTALES” en Junín de los Andes
Publicado en marzo 19, 2019
0
53 Vistas
Junín de los Andes.
Se realizó la conferencia de prensa por el lanzamiento del “SEXTO CURSO INTERNACIONAL DE COMBATIENTES DE INCENDIOS FORESTALES – 2019”,
La misma se llevó a cabo en SUM del Cuartel de Bomberos de nuestra localidad, la cual fuera encabezada por el Jefe de Bomberos Comandante Gral. Marcelo Zárrate, por el Presidente de la Hermandad de bomberos Cristian Pompei, y por los Instructores Internc. provenientes de San Diego, California Rubén Hernández y Jorge Rodríguez de la localidad de Riverside, del mismo estado y los medios locales.
La ONG de la cual representan : Hermandad de Bomberos, realiza eventos en distintos países como México y Brasil y llevando adelante el Curso de Combatientes Forestales, este curso se realizó ya en 6 lugares diferentes del país y hace 2 años se viene trabajando en traerlo a Junín de los Andes, donde el cuartel de Bomberos de nuestra localidad tiene un compromiso importante , producto del esfuerzo permanente que hacen por y para la Institución; La hermandad de Bomberos es la misma que realiza año a año el curso de rescate acuático.
Éste curso además se viene realizando en Colombia, Bogotá y Ecuador, donde participan (como en este caso) gran cantidad de participantes, para ésta edición son 150 los inscriptos, los mismos son combatientes ya capacitados ( requisito No excluyente) de los siguientes lugares:
México (1 institución), Chile (4 instituciones), Costa Rica (2 instituciones), Brasil (1 institución), Bolivia (1 institución), Ecuador (1 Institución). De argentina de las provincias de: Buenos Aires (7 instituciones), Chubut (1 institución), Tierra del Fuego (1 institución), Córdoba (1 institución), La Pampa (1 institución) Formosa (1 institución), Rio Negro (1 institución),San Luis (1 institución),Mendoza (1 institución),Tucumán (1 institución), Neuquén (10 instituciones). En total suman aproximadamente 150 personas entre participantes, instructores, asistentes y logística.
El curso comienza mañana y consta de tres jornadas de capacitación teórica, el día sábado se realiza la práctica general durante todo el día en el predio de Corfone, para que el domingo desde temprano se hace el ejercicio final en la zona del lago Curuhué, precisamente en la estancia Collun-Co.