Día Nacional de la Audición: una jornada para tomar conciencia en Argentina
Nacionales.
El 28 de marzo ha sido instituido como Día Nacional de la Audición para conmemorar la primera intervención quirúrgica de audición realizada en Buenos Aires en 1933, por el médico argentino Juan Manuel Tato.

Esta intervención, llamada ‘fenestración’, se realizó siete años antes que en Estados Unidos y constituyó el primer aporte de Tato a la cirugía de oído, permitiendo devolver la audición a muchas personas.
Igualmente, las personas que trabajen en entornos y sectores muy ruidosos deberán utilizar protectores auditivos y contar con calzado de seguridad para que las vibraciones no afecten el oído.
Se aconseja limitar el tiempo que se dedica a actividades ruidosas y hacer descansos auditivos. Es sumamente importante no usar remedios caseros para afecciones en los oídos, ni introducir objetos extraño, inclusive los populares bastoncitos de algodón o cotonetes.
También, es importante prestar atención a señales de advertencia sobre la pérdida de la capacidad auditiva, por ejemplo la dificultad para escuchar sonidos agudos del tipo timbres, teléfonos, despertadores.
Se recomienda acudir a un profesional médico especializado y efectuarse controles auditivos periódicos, especialmente a bebés recién nacidos (estudio de otoemisiones acústicas) y audiometrías durante el ingreso escolar.