En Argentina, hay cada vez más Obesidad y Sedentarismo

Nacionales.
Según datos de la 4° Encuesta Nacional de Factores de Riesgo 6 de 10 adultos presentaron exceso de peso.
La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) es realizada por la secretaría de gobierno de Salud de la Nación y el Instituto Nacional de Estadística y Censos – INDEC , forma parte del Sistema de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y del Sistema Integrado de Encuestas a Hogares (SIEH). Proporciona información válida, confiable y oportuna sobre factores de riesgo; así como los procesos de atención en el Sistema de Salud y sobre las principales Enfermedades Crónicas No Trasmisibles (ECNT) en la población adulta argentina.
Esta nueva edición de la ENFR se desarrolló entre septiembre y diciembre de 2018; las ediciones anteriores fueron realizadas en los años 2005, 2009 y 2013. En la ENFR 2018 por primera vez en nuestro país se realizaron mediciones objetivas a una submuestra de hogares, que incluyeron mediciones físicas (presión arterial, peso, talla y perímetro de cintura) y mediciones bioquímicas (glucemia capilar y colesterol total).
Según la 4° encuesta el 61,6% de los argentinos tiene exceso de peso; siendo una proporción de 36,2% de personas con sobrepeso y 25,4% con obesidad. En conclusión 6 de 10 adultos presentaron exceso de peso (sobrepeso + obesidad). Se evidencia un aumento sostenido desde la primera edición de la encuesta en 2005 y un aumento significativo respecto de la encuesta del 2013, dando en la actualidad que un cuarto de la población tiene obesidad.
La encuesta también arrojó que casi el 65% de las personas mantiene una baja actividad física (10% más que en el 2013) y sólo el 6% de la población consume al menos cinco porciones de frutas y verduras por día tal como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El dato positivo está vinculado al consumo de tabaco, que descendió al 22,2%, lo que significa una caída de 7,5% en relación a los datos de la primera encuesta realizada en 2005 donde el consumo de tabaco ascendía a un 29,7% de la población encuestada.
En relación a las mediciones físicas y bioquímicas, los resultados arrojaron que el 40,6% de la población general tuvo la presión arterial elevada (mayor o igual a 140/90 mmHg); que el 8,4% de la población de referencia registró glucemia elevada (≥110 mg/dl) en la etapa de mediciones bioquímicas de la encuesta, mientras que el 30,7% de los individuos a los que se le realizaron análisis registró colesterol elevado (mayor o igual a 200 mg/dl).
Estos resultados confirman todas las sospechas, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo y las conductas no saludables en la alimentación de los argentinos, van en aumento. Esto es muy preocupante ya que son los principales factores de riesgo de las Enfermedades Crónicas No Trasmisibles – ECNT como diabetes e hipertensión, responsables del 60% de las muertes a nivel global.
#CuidamosTuSalud seguí la página de #PuntoSaludable
LINK WEB: http://puntosaludable.redsalud.gob.ar/…/en-aegentina-hay-c…/