La Legislatura mediante una ley, aprobó el endeudamiento de la provincia para la pavimentación de la Ruta Prov. N° 23
Neuquén.
Es ley Nº3192 la autorización para que la provincia tome préstamo por 93 millones de dólares para pavimentar la Ruta N°23.
La Cámara de Diputados de la provincia convirtió en ley Nº3192 la autorización al Poder Ejecutivo a contraer un préstamo por hasta 93 millones de dólares para la finalización la obra de pavimentación del tramo de la Ruta N°23 que une Pilo Lil y Pino Hachado. Lo hizo esta mañana en la 6º sesión ordinaria, ocasión en la que también tomó estado parlamentario el proyecto enviado por el gobernador Omar Gutiérrez que solicita autorización para contraer un préstamo por hasta 200 millones de dólares para obras de infraestructura. La iniciativa fue girada a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) y de Hacienda y Presupuesto (B). A la vez, se sancionaron 12 declaraciones y una comunicación. La sesión comenzó a las 11.30 bajo la presidencia alternada de los diputados Pablo Bongiovani –vicepresidente 1º de la Cámara- y Javier Bertoldi –vicepresidente 2º-; y la participación de 30 diputados y diputadas.
La obra de pavimentación de la ruta provincial Nº23 “Juan Iván Benigar” se realizará con fondos provenientes del Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional. La ley fija como condiciones del préstamo un plazo de 15 años para su devolución, con un período de gracia de tres años y una tasa de interés que no podrá superar la tasa de referencia LIBOR a 180 días más un margen fijo de hasta un 3% anual. La Ruta N°23 se encuentra en el oeste de la provincia e incluye las localidades de Copahue – Caviahue; Villa Pehuenia – Moquehue y Aluminé como principales centros turísticos, vinculándose con las localidades de Loncopué y Las Lajas como centros de escala.
Otras sanciones
En otro orden, la Cámara aprobó la comunicación Nº124 que solicita a Vialidad Nacional y provincial que arbitren los medios necesarios para atender la problemática vial de la Ruta Nacional Nº40 en el tramo urbano que atraviesa la ciudad de Junín de los Andes. El cuerpo hizo lo propio con la declaración Nº2599 que expresa el agrado para que el Poder Ejecutivo, los municipios y las comisiones de fomento de la provincia nombren “Héroes del ARA San Juan” a calles, rutas, parques o paseos en homenaje a los tripulantes del submarino.
Por otro lado, aprobó las declaraciones de interés del Poder Legislativo Nº2600 sobre la conmemoración del décimo aniversario del fallecimiento del ex presidente Raúl Alfonsín; Nº2601 sobre la publicación del libro “La guerra en mí”, del grupo literario y cultural La Balsa; Nº2602 por el XL Congreso Nacional e Internacional Amfra y el XV Congreso Nacional e Internacional de la Sociedad Argentina de Odontología Legal que se realizarán del 22 al 24 de mayo en la ciudad de Neuquén; Nº2603 sobre la labor del grupo coral INAUN de San Martín de los Andes; Nº2604 sobre la realización del V Congreso Internacional de Juicio por Jurados, Sistema Acusatorio y Actualidad Procesal en Argentina que se desarrollará el 16 y 17 de mayo; Nº2605 sobre la realización del Programa Eficiencia Energética para PyMES y microempresas; Nº2606 sobre el 5° Parlamento Federal Juvenil INADI “Jóvenes por una Argentina Inclusiva”; y Nº2607 sobre los aniversarios de varias localidades que se conmemorarán en el mes de mayo.
Asimismo, sancionó las declaraciones de interés del Poder Legislativo Nº2608 por las actividades que se realizarán en homenaje Eva Duarte de Perón y a las mujeres que fueron ícono de participación política, en el marco del 100º aniversario de su nacimiento el próximo 7 de mayo; Nº2609 por la actividad CNC Fest, Primer Festival de Salud y Bienestar de la Patagonia que se realizará el 18 de mayo; y Nº2610 que expresa preocupación ante la provisión irregular e insuficiente de las vacunas previstas en el calendario nacional de vacunación.
La sesión finalizó a las 16.