Despacho por unanimidad a la reglamentación de la ley de expedientes digitales y firma electrónica en la Legislatura

Neuquén.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia recibió esta mañana a la Comisión de Modernización de la Gestión de la Legislatura, encabezada por la secretaria de Cámara Beatriz Villalobos, para el tratamiento del proyecto de resolución para la reglamentación de la ley N°3002 de expedientes digitales y firma electrónica en el ámbito del Poder Legislativo que finalmente fue aprobado por unanimidad.
Como titular de la autoridad de aplicación de la norma, la secretaria de Cámara explicó que se viene trabajando hace bastante en la modernización de la gestión de la Legislatura “a través del Sistema de Gestión de Calidad”, y dijo que esta implementación permitirá procedimientos administrativos más ágiles, eficientes y cercanos a la comunidad. “Sería muy importante avanzar en la parte Legislativa”, afirmó y agregó que buscan con estos avances que las leyes estén a disposición inmediatamente a la comunidad “que es el objetivo final del Poder Legislativo”.
De la misma manera, habló de los objetivos ambientales, como la reducción del papel, y las mejoras en el Sistema de Gestión de Calidad.
El director de Tecnologías Informáticas, Adrian Fabio Ariino, explicó los distintos sistemas de expediente electrónico desarrollados por trabajadores de la casa para las áreas Legislativa y administrativa y recordó que se van “mejorando permanentemente”. A su vez, repasó las características técnicas y de uso de la firma digital e informó a los diputados que la Legislatura se transformó desde agosto en Agencia de Registro para la Firma Digital, sumándose a la OPTIC a nivel provincial para emitir Firma Digital de manera interna, a sus integrantes (Autoridades, diputados), como también a la ciudadanía.
“Lo interesante es que con la Firma Digital, cuando uno descarga un documento asegura a la comunidad que están bajando el original, eso es importantísimo”, indicó Ariino y dijo que hay un cambio cultural que debe producirse sobre el uso de lo digital.
Por otra parte, desde la Comisión de Modernización adelantaron que se encuentran trabajando en el rescate de los expedientes y la documentación legislativa desde 1958 a la fecha para llevarla a digital y ponerla al alcance de la comunidad.
Participaron también integrantes de la Comisión de Modernización: el prosecretario Administrativo, Juan Carlos Pintado; el director general de Administración, Darío Brugues; la directora general Legislativa, Karina Miguel; la coordinadora Legislativa Mónica Barrera; la directora de Despacho de Secretaría de Cámara, Cecilia Bercovich; la directora de Gestión Estratégica, Claudia Alexandra Flores; y la directora del Departamento de Gestión de Calidad, Paula Inostroza.
Durante la Comisión, también se aprobó unificar el proyecto del Tribunal Superior de Justicia para crear dos juzgados de Familia en la ciudad de Neuquén y uno en Chos Malal con el de la diputada Ayelén Gutiérrez para crear un juzgado de Familia en la localidad norteña. La semana pasada expuso en la comisión sobre el tema el presidente del TSJ, Germán Busamia. El proyecto unificado obtuvo la unanimidad de los votos y seguirá su tratamiento en la Comisión B de Hacienda y Presupuesto.
Lo mismo sucedió con el expediente iniciado por la Subsecretaría de Trabajo de la Provincia del Neuquén, con despacho de la Comisión de Legislación del Trabajo, que homologa el Convenio Colectivo de Trabajo de los trabajadores del Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS). Como presidente de la Comisión I, Damián Canuto (PRO) hizo un repaso de lo tratado anteriormente y propuso el acompañamiento del despacho que fue aprobado por unanimidad y girado a la Comisión B.
Finalmente el presidente del cuerpo, Mario Pilatti (MPN), propuso un acercamiento inicial al proyecto que autoriza al Ejecutivo a acceder a un préstamo de hasta 200 millones de dólares, destinados a financiar “proyectos elegibles” dependientes del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación.
El diputado explicó que el préstamo, que se enmarca en la Carta de Intención firmada con el Gobierno Nacional el pasado 22 de abril, tiene una tasa menor al 4% anual en dólares. Pilatti precisó que el Estado Nacional se vio imposibilitado de acceder a un crédito otorgado por organismo internacionales por el objetivo del ‘déficit cero’ acordado con el FMI, por eso se propuso trasladarlo a las provincias y dijo que Neuquén “no asume ningún compromiso con nadie que no sea el Estado Nacional”.
Alejandro Vidal (UCR) propuso invitar a funcionarios del Ministerio de Economía a exponer sobre el tema, mientras Damián Canuto pidió especificar los destinos de la inversión, aunque acordó con la necesidad de invertir en materia de infraestructura. De la misma manera, Guillermo Carnaghi (FPV) retomó el argumento y recordó el acompañamiento de su bloque al endeudamiento para las obras de la Ruta N°23. A su vez, marcó obras en condiciones de ser afrontadas con esos fondos en San Martín de los Andes.
A esto, Maximiliano Caparroz (MPN) indicó que mantuvo conversaciones con el gobernador Omar Gutiérrez, quien explicó que las obras a financiar se encuentran entre las incorporadas y anunciadas a través del Plan Quinquenal.
Participaron de la reunión de Comisión los diputados y diputadas Mario Pilatti, María Laura du Plessis, Susana Nieva, Maximiliano Caparroz, Encarnación Lozano, Oscar Smoljan, Alejandro Vidal, Carlos Sánchez, Damián Canuto y Guillermo Carnaghi.