Se presento el “Plan de Ordenamiento Territorial” de Junín de los Andes

Junín de los Andes.
El Plan de Ordenamiento Territorial fue presentado por parte de los integrantes de la Consultora que realizó el trabajo el cual fue financiado por el CFI “ Consejo Federal de Inversiones”, con el apoyo técnico de la Sec. del COPADE, con la participación del equipo técnico local coordinado desde la “ Unidad Ejecutora de Planificación y Desarrollo”
Este mediodía se realizó en el Salón del Bicentenario el “ Plan de Ordenamiento Territorial” POT. Estuvieron presentes el Intendente Carlos Corazini, los Concejales Luis Madueño, Laura Riffo y Carlos Quintulen , el Sec. De Gobierno Elbio Meza , Ana Servidio y y Daniela Torrisi del COPADE, los consultores, Luciano Pugliese, Norberto Iglesias, Marcela Gregori, Federico Boully, Marcelo Lenzy, Hernán Merino, Lucia Lombardi y Guillermo Del Popolo de la “Unidad Ejecutora de Planificación y Desarrollo”, el Jefe de Escuadrón 33 ° de Gendarmería Nacional Comandante Principal Andrés Esteban Barrera, funcionarios Municipales y medios de comunicación.
El Intendente Corazini resaltó la importancia del Plan de Ordenamiento Territorial y expreso “ Esto nos va a permitir no solo el desarrollo territorial si no también económico “ y agrego “ En campaña planteamos 2 ejes fundamentales para los próximos 4 años , uno era el desarrollo territorial y el otro el cambio de nuestra matriz productiva y esta muy claro que lo dos van de la mano” . Corazini agradeció por el apoyo al Gobernador Omar Gutiérrez , y Sebastián González quien se desempeño como Secretario de Planificación y Acción para el Desarrollo COPADE.
Se realizaron actividades participativas para incorporar las perspectivas de actores públicos y privados locales a fin de sumar al proceso en su conjunto.
La asistencia técnica fue requerida por la municipalidad de Junín de los Andes y tiene como objetivo proponer lineamientos e instrumentos operativos actualizados que promuevan formas de manejo, uso y ocupación del territorio del ejido municipal, capaces de impulsar el desarrollo actual y futuro, bajo una perspectiva sostenible, atendiendo a las particularidades de sus distintas áreas o ambientes. El trabajo demandó alrededor de ocho meses .
En el pasado, la localidad encaró experiencias de planificación en las cuales se plantearon algunos dilemas clave para su desarrollo. y varios temas que parecen estar todavía en agenda y requerir resolución. Entre ellos, la estrategia de crecimiento de la ciudad de Junín, la oferta de servicios acorde con las expectativas de evolución de la actividad económica y el crecimiento de las áreas urbanizadas, el manejo del suelo y las condiciones de urbanización en operaciones de loteo extensivo como los del río Quilquihue y el lago Huechulafquen, los criterios de ocupación en zonas expuestas a riesgo, como mallines, faldeos o meseta y las medidas para el manejo sustentable de los distintos ecosistemas naturales silvestres o con distinto grado de intervención en el amplio ejido de la localidad.