Detectan viagra en aguas de arroyos y ríos del país
Nacionales.
Así lo reveló un estudio de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata. Esto podría tener consecuencias negativas en el ecosistema y la salud humana.
Se trata de un estudio elaborado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM), dependiente de esa Facultad platense, que detectó que el sildenafil junto a una droga para la epilepsia son los dos fármacos con más presencia en el agua.
En la investigación se consignó que “debido a los hábitos actuales de consumo en nuestra sociedad, una sucesión de contaminantes se ha ido acumulando en el medio ambiente cuya presencia ha logrado escapar de la atención, hasta hace pocos años”.
Los investigadores consignaron que esos contaminantes, después de su administración o uso, “se incorporan a los sistemas acuáticos debido a que sus características refractarias no se eliminan en las plantas de tratamiento de aguas residuales convencionales y, por lo tanto, llegan a las aguas superficiales y los sistemas de purificación”.
Por eso, los científicos del Centro de Investigadores del Medio Ambiente que dirige Damián Marino trabajan desde hace más de tres años en el desarrollo de un sistema para aplicar en plantas de tratamiento de aguas residuales domésticas que permitan limpiar esas sustancias del agua que luego se deriva a ríos y arroyos.
Alberto Capparelli, uno de los investigadores explicó que “el sildenafil y la carbamazepina son algunos de los principales contaminantes emergentes que se encontraron en las aguas analizadas para la investigación”.
Detalló que se analizaron aguas provenientes de efluentes cloacales y del río Uruguay y sus canales “porque normalmente las plantas tradicionales no logran eliminar estos contaminantes ni otros que provienen de maquillajes o cremas que contienen metilparabeno”.