Integrantes de BPN se capacitaron en economía y género

Neuquén.
La economista Candelaria Botto y la divulgadora científica Agostina Mileo visitaron la Torre
BPN y expusieron sobre la necesidad de una perspectiva de género en el ámbito laboral.
El Banco Provincia del Neuquén (BPN) recibió en la Torre BPN a Agostina Mileo y Candelaria
Botto, dos especialistas en la temática de economía y género, con el fin de realizar una
capacitación interna que abarcó nociones básicas a tener en cuenta a la hora de aplicar una
perspectiva de género en el ámbito laboral.
Durante la charla, integrantes de BPN pudieron informarse respecto de la relación entre
economía y género; analizando las variables que se aplican en la actualidad para realizar
informes económicos y detectando aquellas no incluidas, relacionadas a la perspectiva de
género. También se expusieron conceptos como género, sexualidades, perspectiva de género y
su relación con las ciencias sociales; desigualdades sociales y prejuicios que reproducen dicha
desigualdad.
La actividad formó parte del Programa de Diversidad e Inclusión que desarrolla la entidad. Allí
se analizaron informes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), desagregados por
sexo y su relación con la distribución del ingreso, la brecha salarial, el denominado “techo de
cristal” y aquellos sectores de la industria con alta participación masculina y femenina, entre
otros ítems.
Candelaria Botto es Licenciada en Economía por la Universidad Nacional de Buenos Aires
(UBA), docente universitaria y coordinadora del colectivo Economía Femini(s)ta, que difunde
datos, estadísticas, contenidos académicos y producción original feminista. Además, participa
como columnista de economía en el sitio de noticias Filo News.
Agostina Mileo, conocida por su alter ego “La Barbie Científica”, es licenciada en Ciencias
Ambientales y posee una maestría en Comunicación Científica. Es doctoranda en Historia y
Epistemología de la Ciencia en la Universidad Nacional de Tres de Febrero y forma parte del
colectivo Economía Femini(s)ta. Además, es autora de “Que la ciencia te acompañe”, el primer
libro de activismo científico y feminista, que incluye temas clave en la agenda de género.
Un trabajo de inclusión
A través del Programa de Diversidad e Inclusión, BPN busca construir un banco inclusivo e
igualitario. En ese sentido, el banco es miembro de RED (Red de Empresas por la Diversidad de
la Universidad Torcuato Di Tella).
En el año 2018 fue destacado en el ranking que pondera la representatividad femenina en los
directorios y cargos de conducción de diferentes compañías.
En agosto del año pasado, la revista Mercado y la consultora KPMG, analizaron las 500
empresas que más facturan en el país y, con metodología similar a la tarea con la que se realiza
un ranking de ventas, determinaron cuántos miembros integraban el directorio de cada
compañía. Y cuántas mujeres eran parte de ese cuerpo.
El resultado ubicó a BPN en el puesto 16, al momento de analizar las empresas que cuentan con vicepresidenta en su Directorio.
Además, en BPN más del 40 por ciento de los puestos de conducción están ocupados por
mujeres, marcando un hito en el sector financiero, lugar que históricamente se caracterizó por
la presencia masculina mayoritaria.