• En los días que restan del mes, bajarán sus persianas los últimos locales.
  • En la industria de la indumentaria hay una fuerte caída en las ventas.

“Estamos viendo que hacemos de nuestra vida, es una situación complicada. No nos dieron explicaciones concretas”, dijo Esteban, trabajador de Wrangler, en declaraciones televisivas.

Primero, cerraron las plantas y luego las sucursales. Los outlet serán los últimos en bajar las persianas de manera definitiva, a fines de julio. “Están liquidando todo, no se quieren quedar con nada”, expresó.

Lo cierto es que VF Corporation, empresa que opera la marca Wrangler en el país, no considera a la Argentina como una prioridad para sus negocios. Y la crisis económica precipitó su retirada.

Se contraen las ventas de ropa

El INDEC registró la mayor caída del consumo de prendas desde el año 2016 en los shoppings de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense y en supermercados de todo el país.

En comercios minoristas, la contracción fue de 16,8 por ciento en mayo de 2019 comparado con mayo de 2018, según la encuesta realizada por la CAME.

La causa principal de la disminución de la demanda de ropa que exponen es la caída del poder adquisitivo de los salarios, que según el INDEC fue de 12,3 por ciento en abril de este año comparado con el mismo mes de 2018.

Ahora bien, la contrapartida de la caída de las ventas de ropa fue una intensa contracción de la producción nacional, que disminuyó 14,7% interanual en mayo de 2019, según el INDEC. Durante los primeros cinco meses del año, la reducción de la producción acumuló 14,4% comparado con mismo período de 2018. Mientras que la producción de hilados y tejidos (industria textil) cayó aún más: 19,8% en mayo y 19% en el acumulado del año.

Por su parte, las exportaciones de ropa aumentaron un 2,5% en mayo de 2019, según los registros aduaneros del instituto de estadísticas públicas. Las importaciones en dólares cayeron 39,9% (y 36,7% medidas en kilogramos), con una precio promedio 5,1% inferior que en mayo de 2018.

El Ministerio de Producción y Trabajo aún no actualizó la información sobre el empleo en el sector: los últimos datos disponibles (tercer trimestre de 2018) indican que se perdieron 8.688 puestos respecto al mismo periodo de 2015, una caída de 17,9% en los ocupados del sector.

Fuente:LaVoz