Punto Saludable: Hábitos saludables, el mejor regalo en la infancia

Nutrición.
Los hábitos son esas acciones que, a base de repetirlas, se convierten en nuestra forma de hacer las cosas. Establecer rutinas saludables en la infancia es una inversión en salud para toda la vida, ya que se convertirán en hábitos del adulto.
Comer bien, tomar agua, hacer actividad física y regular la televisión y uso del celular, son algunos hábitos que los niños deben aprender desde pequeños para llevar una vida sana.
No hay que esperar a que aparezcan problemas de salud o sobrepeso, la prevención es sin duda la mejor apuesta de futuro. El juego y la actividad física, junto a una alimentación saludable, son los pilares de una vida saludable.
ALIMENTACIÓN SALUDABLE 🍊🍎🥦🍚🍲
Una alimentación variada garantiza que el niño obtenga los nutrientes que necesita. Por eso, es importante motivarlo a probar alimentos de todos los grupos. El gusto de los pequeños es cambiante y poco a poco aceptarán las verduras y el pescado que al principio no querían ni ver.
El equilibrio se refleja en la proporción diaria que el cuerpo necesita de diferentes nutrientes como hidratos de carbono, proteínas y grasas. La alimentación de hoy tiende a desequilibrarse, o incorporamos muchas proteínas o nos pasamos con los hidratos de carbono. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) son una herramienta para aprender cómo deben comer los mayores de dos años.
Podes descargar las GAPA desde este link: http://puntosaludable.redsalud.gob.ar/…/gu%c3%adas-alimenta…
Otros consejos para tener en cuenta:
Limitar la comida rápida y los productos ultraprocesados, como hamburguesas, panchos, papas fritas, galletitas dulces, etc.
Comenzar el día con un buen desayuno, que incorpore leche, yogur o quesos; una fruta; y un cereal (pan, galletitas saladas o de salvado bajas en grasas, avena, etc.).
Establecer horarios fijos para cada comida. Hay que acostumbrar al cuerpo a horarios y limitar el picoteo.
Planear las comidas con anticipación. Así suelen ser más equilibradas y completas. Se sugiere establecer un momento de la semana para diseñar el menú, y otro para comprar lo que necesitamos.
Compartir al menos una comida familiar.
Volver a la comida casera y tratar de ser originales y creativos al elaborarlas. La monotonía en la mesa produce insatisfacción e induce al picoteo.
Los jugos y gaseosas no son una buena opción, ya que contienen demasiados azúcares. Apostemos a la jarra de agua, no pude faltar en la mesa familiar.
No obligar a terminar el plato, si el niño dice que está lleno, hay que respetarlo.
ACTIVIDAD FÍSICA 🏃♂️🚣♂️🏊♂️⛷🤾♀️🤽♂️🤸♀️⛹️♀️🏂
El juego y la actividad física son aliados para el buen funcionamiento del organismo. La actividad física previene el sobrepeso en los niños, incrementa su rendimiento escolar e incluso su estado de ánimo.
El tiempo que pasan con los celulares, tablet o viendo la televisión se lo están quitando a otras actividades necesarias y mucho más saludables. Conviene pactar con ellos un tiempo máximo para las nuevas tecnologías y buscar otro tipo de actividades para disfrutar del tiempo libre.
Para sumar movimientos:
Nunca debe convertirse en una obligación. Es más importante que les divierta, a que adquieran habilidades. Si les gusta, será más fácil que lo hagan.
Diariamente, conviene guardar un espacio de tiempo exclusivo para la actividad física.
Ser más activos en lo cotidiano. Podemos buscar cualquier excusa para salir a la calle, como pasear juntos al perro, sacar la basura, ir o volver de la escuela caminando, etc. Un simple paseo mejora el estado cardiovascular tanto en los niños como en los adultos.
Organizar planes familiares al aire libre. Son una buena forma de dejar a un lado la vida sedentaria.
Disfrutar con ellos. Para que la actividad física sea una satisfacción, conviene generar un recuerdo feliz de ella.
¿Cómo crear nuevos hábitos?
Pongamos metas realistas. Nuestras buenas intenciones pueden venirse abajo ante una organización demasiado exigente. Es preferible poner en marcha dos o tres pequeños cambios, y esperar a que estén integrados para pasar a los siguientes.
¿Cómo vamos a organizar las comidas? ¿Qué días haremos actividades al aire libre?
Hagámoslo todos juntos. Durante la infancia se aprende lo que se ve, no lo que se escucha. Pasear será divertido si vamos todos. De la misma forma, si compartimos la comida, aprenderá qué alimentos le hacen bien, y si comemos de forma sana, sabrá que no le estamos castigando, ya que todos lo hacemos.
Potenciemos la parte positiva. Frases como “no comas galletitas”, “no picotees” o “te vas a poner muy gordo” producen frustración y ansiedad en los niños; en cambio, otras como “¡vámonos de paseo!” y “estas manzanas están ricas”, reforzarán los hábitos que queremos crear.
#CuidamosTuSalud seguí al #PuntoSaludable
LINK WEB: https://bit.ly/2OUOSaj