Aluminé conmemoró el “Primer Día de Resistencia de los Pueblos Originarios”

Sociedad.
Se vivió ayer en Aluminé un encuentro, un espacio de reflexión y de diálogo que giró en torno a pensar la historia y la construcción del presente en conjunto con comunidades del departamento homónimo.
El primer orador fue el Intendente Gabriel Alamo quien expresó que “las voces de las y los protagonistas nos nutren diariamente y en encuentros como este sentimos una fuerza colectiva que nos proyecta un horizonte diverso y conjunto en el que caminamos todos los días con acciones cotidianas y no solo desde la declamación”.
El mandatario agradeció la “apertura y el diálogo que se mantiene con las autoridades de las comunidades nucleadas en el Consejo Zonal Pehuenche y también a través de las comisiones directivas de cada una de las 8 comunidades que preexisten a la vida institucional en el departamento Aluminé”.
Luego fue el turno de Vidal Catalan, actual Lonco de la comunidad Catalan de Lonco Luan quien manifestó un agradecimiento por la invitación que “si bien no solemos participar de actos ni sacarnos fotos entendemos que los espacios hay que ocuparlos y hacerlos propios para así llegar cada vez a más personas”. Catalán recordó la crudeza criminal de lo que fue la colonización en América y luego “todas las invasiones, muertes e invisibilización sobre los pueblos americanos en general y mapuches en particular”.
A continuación tomó la palabra Sergio Lefiche, kimeltufe y miembro de la comisión directiva de la comunidad Aigo de Ruca Choroy acompañado por un gran grupo de personas entre las cuales algunas tocaban instrumentos originarios en las partes más emotivas de su discurso.
Lefiche compartió las palabras del Intendente y del loco Catalan y se sumó al pedido de “visibilizar y reconocer la “otra historia”, diferente a la que explicaba la conquista como un encuentro de culturas, sino como una masacre que aún hoy muestra sus mecanismos”.
El cierre de las palabras lo realizó el Lonco de esa comunidad Hugo Lican sumándose a las palabras de sus compañeros, agradeciendo el espacio y el trabajo diario e instando “profundizar el camino de la interculturalidad desde la escucha y el respeto”.
Luego de sus palabras y con el sonido de la trutruca emocionando a los presentes comenzó a sonar la canción de Leon Gieco “Cinco siglos igual” en su versión a capella que fue acompañada como un himno por las personas que participaron del encuentro.
Awka Liwen, una joven de Ruca Choroy, inauguró con su dulce voz el espectáculo musical con un breve repertorio alusivo entre el que se escucharon canciones en mapuzungun, acompañando la iniciativa que busca oficializar dicho lenguaje en la provincia.
Cerró el encuentro Noelia Pucci con la potencia de su presencia y de su voz. Sus letras certeras y oportunas se llevaron la ovación del público hasta el anochecer.