Fiesta Provincial de la Cerveza Artesanal en Alumine

Regionales.
La localidad tuvo 100% de ocupación de plazas hoteleras habilitadas durante el fin de semana largo y también, se hizo uso de alojamientos alternativos. Al ya exitoso Festival Provincial de Cerveza Artesanal se sumaron los festejos por los 60 años de Vialidad Provincial.

Desde sus inicios, el Festival Provincial de Cerveza Artesanal cautiva a cientos que, de distintos lugares de la provincia y del país, se congregan para disfrutar de la mejor cerveza y gastronomía. Este año, no fue la excepción.
El 12 y 13 de Octubre cerca de 2600 personas circularon por las instalaciones de Polideportivo Municipal de Aluminé, donde se realizó el Festival. Organizado por el centro Pyme ADENEU, la Municipalidad de Aluminé y Cervecerías Neuquinas, el evento fue financiado por el CFI, el COPADE y el BPN.

En el marco del Festival, Fermentis Academy realizó una charla especifica de levaduras y los días 12 y 13 de octubre hubo capacitaciones en las que participaron alrededor de 50 cerveceros. Además se hizo la clásica cata a ciegas para el concurso, que consistió en 175 muestras y fue evaluada por 17 jueces.
El resultado del concurso pudo conocerse la noche del domingo, cuando ocurrió la premiación. Las microcervecerias y los elaboradores caseros obtuvieron un total de 41 medallas. Peterfeld fue la que obtuvo el premio a la cervecería del año y la doble IPA de Arisca el premio “Diego Navarro” a la cerveza más popular.
Los dos días de feria cervecera contaron con la participación de 20 stands de cerveza artesanal provenientes de once localidades neuquinas, stands con propuestas gastonómicas de sabores únicos y feria artesanal. Además de las actuaciones estelares de Zeze Tribu, El cuento del tío, Mambo diablo, Mojo y Undewande: 5 shows con tecnología de luces y sonidos increíbles.
El Festival Provincial de Cerveza Artesanal superó todas las expectativas y buenos pronósticos. Sin dudas, llego para quedarse.
Por último se llevó adelante en referencia al día del Respeto a Diversidad Cultural un encuentro en conmemoración del Primer Día de Resistencia de los Pueblos Originarios. Encabezado por el Intendente Gabriel Alamo y con conjunto con los loncos Vidal Catalan y Hugo Lican, el kimeltufe Sergio Lefiche, miembros de las comisiones directivas, y referentes de las comunidades en general propusieron un espacio de reflexión y de diálogo en el que se pudo pensar la historia y la construcción del presente.
Alalo expresó que “las voces de las y los protagonistas nos nutren diariamente y en encuentros como este sentimos una fuerza colectiva que nos proyecta un horizonte diverso y conjunto”.
Awka Liwen, una joven de Ruca Choroy, inauguró con su dulce voz el espectáculo musical con un breve repertorio alusivo entre el que se escucharon canciones en mapuzungun, acompañando la iniciativa que busca oficializar dicho lenguaje en la provincia.
Cerró el encuentro Noelia Pucci con la potencia de su presencia y de su voz. Sus letras certeras y oportunas se llevaron la ovación del público hasta el anochecer.