Exitosa Jornada en UFLO sobre desafíos para la región

Regionales.
Ante la presencia de pequeños y medianos empresarios de la zona y con la prestigiosa disertación de Nelson Pérez Alonso reconocido experto en temas sectoriales de mercado y de Marcelo Scaglione representante del Gobierno Argentino ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se realizó en UFLO la primera Jornada para pensar en distintas oportunidades de negocios para la región teniendo en cuenta el contexto geopolítico económico.

Al comenzar la jornada Alonso brindó un pantallazo sobre los indicadores de la actividad económica a nivel micro y macro observando una baja en todos los sectores y aseguró que el dólar llegara a los 100 pesos en el 2020.
Posteriormente Scaglione hizo referencia a los procesos de ingresos de la Argentina a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico.
Además durante su presentación Scaglione informó que se prevé que la economía argentina caerá 3% este año, 1,7% en 2020 y recién volverá al crecimiento en 2021. Estos datos se desprenden de “La incertidumbre sobre las prioridades políticas futuras que han desencadenado salidas de capital y una fuerte depreciación de la divisa”.
La OCDE es una Organización intergubernamental que reúne a 34 países comprometidos con las economías de mercado y con sistemas políticos democráticos. En nuestro país tiene como finalidad lograr la coordinación de las principales políticas de los Estados miembro en lo referente a la economía y a los asuntos sociales.
La actividad es parte del ciclo de conferencias organizado por la Facultad de Ciencias Organizacionales y de la empresa y prevé su continuidad durante el próximo año.
Al finalizar Agustin Arieu, Decano de la facultad expresó “es sabido que la globalización moldea nuestro mundo. La aceleración de los cambios, sí. Vivimos una 4ta Revolución, personas conectadas entre sí, cosas entre si, y personas y cosas, alimentando un universo de información. Una sociedad hiperconectada, una población de mayores adultos creciente, la sociedad civil que se empodera y el paradigma cada vez más fuerte de la sustentabilidad nos aportan el contexto. Y solamente podemos responder con INNOVACION, INNOVACION y MAS INNOVACION.”