Brindaron las últimas tendencias del e-commerce a comerciantes y emprendedores

Regionales.
En la actividad participaron alrededor de cien emprendedores y comerciantes de la región. Expertos brindaron información actualizada sobre comercio electrónico y logística.

El comercio electrónico en Argentina es una de las pocas actividades que registra un crecimiento continuo en los últimos años. Las herramientas digitales están al alcance de la mano pero los especialistas advierten que es necesario profesionalizar la oferta. Los conceptos fueron desarrollados en el seminario “E-Commerce 4.0, tendencias que cambiarán tu tienda online”, en Neuquén capital.
La apertura del evento estuvo a cargo de Daniel González y Edgardo Phielipp, presidente y vice presidente de la Asociación de Comercio Industria Producción y Afines del Neuquén (ACIPAN), respectivamente, y de Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria del Neuquén.
La actividad se dividió en dos bloques dedicados a tendencias del comercio electrónico y logística 4.0, a cargo de expositores de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Brandlive, Mercado Pago, Pickit y OCA.
Phielipp indicó que “este evento tiene como objeto ir tomando conocimiento de esta realidad, de cómo se desarrolla una comercialización integral de comercio electrónico” en lo que respecta a la oferta de productos, el proceso de compra, logística y cobranza. Adelantó que “el año que viene vamos a desarrollar una acción intensa sobre e-commerce, por parte de ACIPAN con el apoyo de BPN, que permita ingresar al mundo de la venta por internet de una forma efectiva para los comercios locales”. Aclaró que la iniciativa estará adaptada a la realidad de la región de forma de visibilizar la oferta de comercios físicos de la región.
“Desde Centro PyME-ADENEU trabajamos con las cámaras como ACIPAN y cámaras del interior de la provincia para ofrecer una serie de cursos en diferentes localidades, con foco en la gestión de emprendimientos, para aportar en la formación, vinculadas a la gestión empresaria y de emprendimientos” sostuvo López Raggi.
Destacó que “eventos como este son saludables para conocer las nuevas ideas sobre comercio electrónico que surgen en el mundo” y señaló que “el comercio electrónico acerca a la demanda pero también acerca a la competencia. Tenemos que tener un modelo de negocios apropiado que agregue valor a los consumidores y a un segmento de consumidores”.
El seminario fue organizado por la CAC y ACIPAN, con el apoyo de Centro PyME-ADENEU y de la CACE.
Profesionalizar la oferta
Según el último Estudio Anual de Comercio Electrónico de la CACE la facturación del comercio electrónico en 2018 alcanzó los 229 mil millones de pesos en Argentina. Para este año se estima que la facturación aumente en un 57 por ciento en relación al período anterior.
Martín Urquizo, miembro del Directorio de la CACE y gerente de Soluciones al Cliente de OCA comentó que el comercio electrónico “es uno de los pocos sectores del país que muestra un crecimiento estable, esto se debe al crecimiento de la base, hay mayor inclusión digital y porque el consumidor está evolucionando, es un poco más maduro y más sofisticado, busca lo claro y sencillo”.
Además informó que en la actualidad “hay más segmentación, hay compradores que son cotidianos, regulares y ocasionales con lo cual podemos diferenciar el comportamiento de cada uno”.
Si bien “hoy es más fácil que nunca emprender y vender online” advirtió que “la clave está en profesionalizarse en saber cómo vender, cómo armar una página web y enviarlo. La logística es un factor fundamental en todo este proceso”.