Comenzó una nueva edición de la Fiesta Nacional del Puestero

Sociedad.
En Junín de los Andes el gobernador visitó el nuevo campo donde se desarrolla este evento que tiene 32 ediciones y resaltó la importancia que tienen las fiestas populares en el desarrollo económico de cada región.

El gobernador Omar Gutiérrez visitó hoy el nuevo predio ferial de la Fiesta Nacional del Puestero y participó de un asado popular, que se realizó como parte de las primeras actividades que se desarrollaron en el marco del evento que se inicia hoy y se extenderá hasta el domingo en Junín de los Andes.
El mandatario llegó a caballo al predio junto al intendente de la ciudad, Carlos Corazini y representantes del Centro Tradicionalista Huiliches, entidad que tiene a su cargo la organización de la 32 Fiesta Nacional del Puestero. Una vez en el predio que se estrena en esta edición, Gutiérrez recorrió el campo de actividades y en forma posterior compartió un asado popular.

“Me siento muy contento, viendo como hemos avanzado con infraestructura en este predio para que la Fiesta del Puestero y el Centro Tradicionalista Huiliches (CTH) tengan su casa; esta institución que tiene a su cargo con ganas, pasión y compromiso la realización de la esta fiesta que tiene 32 años de historia, de constancia, de perseverancia y que rescata nuestra historia y cultura para construir porvenir y futuro afianzando nuestra identidad”, indicó Gutiérrez.
Destacó la organización del evento y la importancia que tiene esta fiesta como el resto de las fiestas populares de la provincia en la generación de recursos y movimiento turístico. “La Fiesta Nacional del Puestero forma parte de la realidad de Junín de los Andes, del sur de la provincia y del país, y yo quiero rescatar y destacar el ejemplo de la organización porque han tenido una actitud de mucha solidaridad, compromiso y coraje para ir a buscar los recursos económicos para tener, durante cinco días, esta fiesta para toda la provincia. Están todos invitados”, indicó Gutiérrez.
Agregó que en este evento como “en otras fiestas populares de la provincia, se pone en valor nuestros recursos y sirve para encontrarnos y para motorizar el desarrollo económico, porque con su cultura y gastronomía se visibiliza esta fiesta y todo el movimiento turístico”.
Reconoció a la comisión directiva del Centro Tradicionalista Huiliches, “porque en tiempos económicos complejos llevaron adelante durante todo un año un trabajo, paso a paso y codo a codo, para sumar infraestructura, mejorar el predio e incorporar tecnología y equipamiento en el escenario”.

Por su parte, el intendente de Junín de los Andes, Carlos Corazini, agradeció la presencia del gobernador y se mostró con “mucha expectativa por una nueva edición de la fiesta y mucho turismo; tenemos el 100 por ciento de las plazas hoteleras ocupadas y esto es una posibilidad económica para nuestra ciudad, para nuestros vecinos de San Martín de los Andes y toda la comunidad de la región”.
El presidente del Centro Tradicionalista Huiliches, Rubén Bastías, expresó que “es una fiesta que desborda la economía, la hotelería, y derrama para nuestros vecinos de San Martín de los Andes, campos linderos y que viene a ratificar la cultura del sur y con la presencia de gente de toda la provincia.
Durante la mañana se realizó la tradicional cabalgata por calle Escorial del Parque Industrial, luegho por ruta nacional 40, pasando por la Feria Franca y se ingresó al centro de la ciudad para regresar luego al predio ferial.
En la 32ª edición de la Fiesta Nacional del Puestero y se podrán disfrutar de gastronomía, artesanos, feria de pilcheros, espectáculos nocturnos, destrezas criollas, y este año el predio del CTH contará con un escenario propio. En esta ocasión se estrenará el nuevo predio ferial, situado a la vera del río Chimehuín.
La Fiesta Nacional del Puestero congrega todos los años a miles de personas que se acercan para reconocer el trabajo y la tradición de la familia de campo. El encuentro cuenta con demostración de actividades tradicionales, exposición y venta de artículos de campo, servicios gastronómicos, e innumerables destrezas criollas que son presentadas y amenizadas por reconocidos animadores y payadores.
La actividad se inició oficialmente con la cabalgata y con el acto inaugural previsto para las 18. A su término, el programa contempla el inicio de la presentación de los shows en el escenario. Durante todas las noches, desde las 20, la fiesta contará con una amplia propuesta de presentaciones artísticas.
Programa para el resto de los días:
- El día Jueves 13 de febrero, la actividad dará comienzo con el Día de la Mujer de Campo, con destrezas y actividades en el campo de jineteadas, habrá polca de silla, sortija, vuelta del palo y tirada de riendas , dando comienzo a las actividades a las 14 hs, con el acto de apertura e izamiento del pabellón nacional y provincial. El valor de la entrada en campo será de $ 200,00.
Por la noche será el plato fuerte de la parte artística, a partir de las 21 hs en el escenario mayor Marcelo Berbel, un escenario de 20 metros de ancho por 10 metros de fondo, donde los grupos de danzas darán inicio a la actividad, artistas regionales y la presencia de Sergio Galleguillo, terminado la noche a puro chamamé y baile.
El valor de la entrada para la noche será de $ 500, 00, aunque hasta los últimos días de Enero se están vendiendo anticipadas a $ 400,00, los socios tendrán un 30% de descuento en los ingresos para todas las jornadas. - El día Viernes 14 de Febrero; será el turno de las actividades para los jovencitos, con el Día del Puesterito/a y el joven Gaucho, con actividades como vuelta al palo, tirada de riendas, sortija, se elegirá el mejor apero, monta de petisos, entre otras actividades. Valor de entrada $ 300,00.
Por la noche en el escenario, será el turno de los payadores y la presencia de Carlos Ramón Fernández. Como todas las noche un grupo de danza hará la apertura del escenario con el vals del Puestero, para luego dar inicio a la segunda noche con los payadores Luis Hernández (Luan Mahuida), José Tapia (Los Chihuidos), Ricardo Pino (Quilca), Diego Arriola (Sarmiento), Iván Huenchuman (Fitz Roy) e Iván Hofstétter (Entre Ríos), y la presencia de Carlos Ramón Fernández, cerrando a puro chamamé y baile. Valor de la entrada en la noche $ 400,00. - El sábado será el turno ya de los hombres en el campo de jineteadas , con distintas actividades , ordeñe de la vaca arisca, marcación, pialada , vuelta palo, tirada de riendas en cañas, carrera del cuero , entre otras destrezas y las primera montas en clina y grupa . Con los payadores nombrados; más Mauro Jara .
Por la noche del sábado 15 de Febrero , con la apertura del escenario será el turno de Marité Berbel, Los Nuevos Cantores del Alba, Saúl Huenchul y Monchito Merlo, y baile para cerrar la noche. Valor de la entrada $ 400,00. - El domingo se realizará el paseo gaucho por las calles de la ciudad a partir de las 10 hs , para dar comienzo al acto en el campo de jineteadas a las 15 hs aproximadamente , con el homenaje a los Puestero homenajeados , y el plato fuerte , tarde de jineteadas con jinetes invitados y caballos seleccionados y la presencia del tri campeón Ricardo Pucheta de Corrientes, Mario “chueco” Ferreyra de Colonia San Bartolomé-Córdoba y con una monta en recado completo , Javier “ vieja” Arriegada , puestero en actividad . Valor de la entrada al campo $ 500,00.
Habrá en juego en todo concepto en premios $ 800.000,00 (ochocientos mil pesos), Clina 1º $50.000,00 , 2º $25.000,00, 3º $15.000,00 , 4º $10.000,00 ; Bastos 1º $150.000,00, 2º $100.000,00 , 3º $50.000,00 , 4º $ 30.000,00 , 5º$ 10.000,00 ; Grupa 1º $30.000,00, 2º $ 20.000,00, 3º $ 10.000,00 , más los premios del día Mujer Campo, Puesterito, Recado Completo, transformándose así quizás en unos de los mejores premios pagados en la zona.
El escenario recibirá por primera vez a Manuel Lazo, conductor nacional con amplio prestigio en festivales nacionales, junto a los locales Diego Matus, Fabián Mansilla, y Walter Páez de Cutral Co.