Comenzó el debate por la paridad de género en los partidos políticos

Politica.
La comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia comenzó a debatir un proyecto de ley enviado por el gobernador Omar Gutiérrez para incorporar la paridad de género en los partidos políticos. La iniciativa agrega un inciso al artículo 36 a la ley 716 para garantizar la participación igualitaria de géneros en el acceso a cargos partidarios.
A la vez, el cuerpo que preside el diputado Maximiliano Caparroz (MPN) habilitó por mayoría el tratamiento en el recinto del pliego de designación de Pablo Méndez como defensor público de circunscripción para la Unidad Operativa del Ministerio Público de la Defensa de Zapala.
La diputada Ludmila Gaitán (MPN) expuso los lineamientos generales del proyecto de paridad en los partidos políticos y señaló que la intención es estar en sintonía con la legislación nacional. Su compañera de bloque, María Laura du Plessis, destacó la amplia participación de mujeres en el MPN y recalcó el gabinete paritario del gobierno provincial.
Desde el FRIN, el diputado Francisco Rols planteó dudas sobre la creación de un programa de liderazgo para mujeres, contemplado en el artículo 3º del proyecto, y observó que no hay referencia al financiamiento del programa. También manifestó preocupación por la vida interna partidaria y pidió dejarlo en estudio de la comisión.
La diputada Karina Montecinos (Juntos por el Cambio) consideró interesante que el Estado provincial esté pensando en un recurso para lograr la participación igualitaria en los partidos y se pronunció a favor de continuar con las discusiones internas en los partidos para que las mujeres también puedan encabezar las listas.
La diputada Soledad Martínez (Frente de Todos) celebró el inicio de la discusión y subrayó que los avances en la participación de las mujeres en política son promovidas por una mayor presencia femenina en órganos de decisión. Por otro lado, consideró importante el reconocimiento de la identidad de género como elemento que define el cupo en el que participa cada persona y que el incumplimiento de la paridad sea considerado causa de caducidad de la personería política del partido.
En tanto, el diputado Carlos Coggiola (Partido Demócrata Cristiano) expresó que la propuesta pone en igualdad de condiciones a los partidos provinciales con los nacionales.
El diputado Andrés Blanco (PTS-FIT) opinó que la iniciativa, por un lado, representa un avance pero subrayó que la paridad debería ser el piso y no un techo. Su par de Unión Popular, Carlos Sánchez, se pronunció a favor de que los estamentos nacionales y provinciales “aporten recursos que alimenten distintos aspectos de la vida interna partidaria”.
Pliego del postulante a defensor Pablo Méndez
Al inicio de la reunión, la comisión entrevistó al candidato a defensor público de circunscripción para la Unidad Operativa del Ministerio Público de la Defensa de Zapala., Pablo Méndez. La habilitación del pase del pliego al recinto obtuvo votación por mayoría, dado que el PTS-FIT se pronunció en forma negativa.
Méndez, quien se desempeña como defensor público penal en Zapala desde 2015, fue consultado por los argumentos que utilizó en un juicio por abuso sexual de una adolescente en esa localidad. En ese marco, el diputado Blanco expresó preocupación por falta de perspectiva de género en las consideraciones que tuvo el defensor durante ese juicio.
Al respecto, el postulante a defensor de circunscripción respondió que en ese caso “la discusión fue técnica” y acotó que la objeción se centró en el modo comisivo. Explicó que “era una imputación que no estaba dada por género, que se dio en el alegato de clausura”. “Jamás atacamos a la víctima”, afirmó.
Por otro lado, esgrimió argumentos vinculados al principio de igualdad y al derecho a defensa del imputado. “Sin ejercicio público de la defensa, no hay debido proceso; sin debido proceso, no hay justicia y sin justicia no hay sistema de derecho”, afirmó. Dijo que “la cuestión de género no es una opinión mía sino una obligación legal” y en ese sentido, advirtió que “hay que poner en ponderación que, en el caso de ejercer el derecho a defensa técnica de una persona, en el 99% de los casos la víctima es una mujer y el imputado un varón”.
Estuvieron presentes Maximiliano Caparroz, María Laura du Plessis, Soledad Martínez, Darío Peralta, Andrés Peressini, Andrés Blanco, Francisco Rols, Sergio Gallia, César Gass, Sergio Fernández Novoa, Carlos Coggiola, Ludmila Gaitán, Karina Montecinos y Carlos Sánchez.