Una mujer de 83 años, primera muerte por coronavirus en Chile

Coronavirus.
En Chile, este viernes el ministro de Salud, Jaime Mañalich informó del primer fallecido en Chile por Covid-19. Una mujer de 83 años, “postrada, en la que se optó por un manejo compasivo”.

Así lo detalló la autoridad a través de cuenta en Twitter. Más temprano, actualizó la cifra de contagios por Covid-19 en Chile, que se contabiliza en 537 casos “testeados positivos”, con 103 nuevas personas afectadas.
Buena parte se concentra en la Región Metropolitana (359 casos), le sigue en importancia epidemiológica Ñuble (58 casos) y la región Biobío (30 casos).

En el día 17 de la llegada de la enfermedad al país, 33 pacientes están hospitalizados, 7 de ellos utilizando respirador artificial, evolucionando en forma favorable, “salvo un paciente de una edad no avanzada que se mantiene en situación de riesgo vital”, dijo la autoridad.
El informe es de las últimas 24 horas, con corte a las (21.00 horas de ayer).
BRASIL ENTRA A LISTA DE PAÍSES MÁS AFECTADOS
El primer país de Latinoaméria en entrar en la lista de los 30°, con más muertes es Brasil por el Covid-19. A esta hora son 11 los fallecidos, donde la cifra de contagiados sube a 977.
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, declaró el viernes que junio será probablemente el mes más crítico para el país por el brote de coronavirus. El mandatario también trató de suavizar las diferencias con China causadas por su hijo, Eduardo Bolsonaro, diciendo que no tenía problemas con el país asiático y que se contactará para buscar equipamiento que pueda servir para combatir la pandemia.
La restricción para la entrada a Brasil por frontera terrestre a extranjeros oriundos de Argentina, Bolivia, Colombia, Guyana Francesa, Paraguay, Perú y Surinam, emepezó el jueves 19 de marzo.
CIFRA MUNDIAL DEL COVID-19
El Covid-19, originado en la ciudad china de Wuhan ha acabado con la vida de más de 11.000 ciudadanos del mundo, y a esta hora supera la barrera de los 277 mil contagiados a nivel global.
En tanto, el total de personas recuperadas asciende a 89.211, también con China a la cabeza, seguida de Irán e Italia, sin duda los países más afectados por el coronavirus.
En base a los últimos datos difundidos por la Universidad John Hopkins, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Sanidad de Chile, mostramos una serie de datos, gráficos y mapas para seguir la evolución del Covid-19 en el mundo.
ITALIA ROMPE RÉCORD DE CONTAGIOS EN UN DÍA
En las últimas 24 horas, 627 personas han muerto en Italia con coronavirus, con lo que ya son 4.032 los fallecidos en el país, donde los contagiados se elevan a 47.021.
Por segundo día consecutivo, el país europeo suma la mayor cantidad de muertes por el Covid-19, desplazando al segundo lugar a China, que a esta hora reporta 3.139 fallecidos, y por segundo no ha registrado nuevos contagios en su territorio.
CHILE EN FASE 4
En la reunión del Comité de Emergencia por el coronavirus, hoy el Presidente Piñera ordenó el cierre de cines, teatros, restaurantes, discotecas, eventos deportivos independientes. “Pensamos que con esto podremos ayudar a disminuir la concentración de personas que puedan diseminar el virus en la población”, agregó Mañalich.
Esta medida aplica en todo el territorio nacional, por tiempo indefinido.
Mañalich reconoció el martes que la cifra “es dinámica” y puede cambiar en el transcurso de las horas, la misma que ha dado saltos desde el día cero (03-03-2020), cuando se conoció el primer caso en Talca.
CHILE: EN FASE 4
El presidente Sebastián Piñera el lunes que Chile entró a la fase 4 del control del Coronavirus, que ya alcanza 342 infectados en todo el país.
La fase 4, corresponde a la “transmisión sostenida en el país”, y se refiere a un crecimiento exponencial del virus en la población.
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo el fin de semana que “sabíamos que esta situación iba a llegar, estamos preparados para esto, pero esto significa una situación más delicada desde el punto de vista epidemiológico”.
En ese sentido, el titular de Salud llamó a adoptar medidas preventivas en el transporte público capitalino, especialmente en el Metro.
PEAK DE LA ENFERMEDAD EN CHILE
La noche del lunes, el ministro reveló detalles de la situación que vive el país frente al avance de la pandemia del coronavirus. Dijo que el peak de la enfermedad en el país se espera para “a fines de abril y principios de mayo”.
En entrevista con canal 13, el personero sostuvo que si bien, “podría haber más de 40 mil contagiados en un momento determinado, tenemos la capacidad (de atención), hemos comprado respiradores, hemos reconvertido camas, porque vamos a instalar en el parque Cerrillos toda la infraestructura militar, y porque hoy hemos cerrado un convenio de arriendo con un lugar de eventos de Santiago muy importante para alojar a más de 3 mil personas, de manera tal que estamos en la capacidad adecuada para soportar escenarios incluso más complejos que ese”.
EL CORONAVIRUS SE EXTIENDE POR EL MUNDO
El nuevo coronavirus, surgido en la ciudad china de Wuhan a finales de 2019, continúa pasando fronteras. La epidemia, una de las mayores crisis sanitarias de los últimos años, cuyas consecuencias todavía son impredecibles, se ha extendido por más de 150 países.
Francia este lunes endureció aún más las medidas para enfrentar el coronavirus. El presidente Emmanuel Macron anunció que se prohibirán las salidas no esenciales durante dos semanas, suspendió las reformas económicas y retrasó la segunda vuelta de las elecciones locales del país, declarando en un discurso a la nación: “Estamos en guerra”.
Al otro lado del mundo, en Estados Unidos, Donald Trump dijo en conferencia de prensa desde la Casa Blanca puede estar encaminándose a una recesión y que lo peor del brote del Covid-19 podría terminar en julio o agosto. Además el mandatario destacó que en este momento el gobierno no considera un toque de queda en el país, pero podría analizarlo en algunos de los lugares más afectados.
Fuente:df.cl