Coronavirus: En la EPET N°4 fabrican protectores faciales y los donan a Salud

Coronavirus.
Junín de los Andes. A lo largo de la historia, la Escuela Provincial de Educación Técnica de nuestra localidad (EPET 4), ha establecido como base de su Proyecto Pedagógico la solidaridad como una premisa que nos hace transitar un camino, con fortalezas y debilidades, que nos posiciona como partícipes activos de la sociedad en la cual nos desempeñamos como ciudadanos y ciudadanas, posicionándonos como transformadores y transformadoras de realidades adversas.
Las intervenciones pedagógicas que se han realizado desde la escuela son de un impacto altamente positivo en estudiantes y docentes, resignificando roles que redundan en enseñar y aprender más y mejor.
La solidaridad ha sido la clave, en sentido horizontal, donde todos y todas son beneficiarios, comprometiéndose con nuestra comunidad, explorándola, sensibilizándose ante sus necesidades, identificando las problemáticas, y actuando en el territorio mismo.
La realidad actual nos tomó por sorpresa con una pandemia (COVID-19), que nos ha tocado como ciudad, como provincia, como país y como parte de la humanidad; ante esto nos preguntamos: ¿qué tipo de vínculo queremos generar con la comunidad?, ¿Con qué sensibilidad?, ¿Dónde queda nuestro lado humano? ¿Qué tan diferentes somos o qué tan cerca estamos? ¿De qué forma podemos acompañar a quienes nos necesitan? Las emociones juegan un papel fundamental en nuestros procesos.
En este sentido la escuela se ha puesto a disposición de nuestra localidad por intermedio del COE (Comité de Emergencia) y se brindó la ayuda que fuere necesaria, teniendo en cuenta los espacios con los que la institución educativa cuenta.
Actualmente se pusieron a disposición tres impresoras 3D (a cargo de las Prof. María Mroczek, Inés Carbone y Marcela Romano), que, en conjunto con otras de carácter privado, están elaborando insumos que son necesarios para la tarea del personal de Salud que lo requiera, haciéndose entrega al hospital local.
Esto hace ver que las acciones solidarias emprendidas por la escuela no son aisladas, son concretas y orientadas a colaborar en la solución de problemáticas comunitarias, desarrolladas “junto” con la comunidad y no “para” ella.
El edificio está cerrado, por cuestiones de público conocimiento, pero la escuela pública, más que nunca, está de pie, siempre dispuesta a colaborar con quien lo necesite.
A través de estas experiencias, también nos proponemos interactuar, con familias, pobladores del área rural, organizaciones y redes de la sociedad civil, gobiernos locales, provinciales y nacionales, para fortalecer nuestra capacidad de reflexión y gestionar actividades concretas que ayuden a mejorar la calidad de vida de todxs.
La educación es uno de los factores que más influye en el avance y progreso de personas y sociedades, enriquece la cultura, el espíritu, los valores y todo aquello que nos caracteriza como seres humanos. Hacia esos objetivos caminamos…
No permitamos que la cuarentena nos quite estar juntos y juntas.
Y cuando todo esto termine tendremos la posibilidad de valorar cuáles fueron los aprendizajes más significativos que construimos, y nos volveremos a abrazar.
La Escuela Técnica: Enseñando y Aprendiendo en Clave Solidaria. Prof. Roberto González/ Prof. Alejandro Spontón