Legisladores, requieren información por recorte salarial a trabajadores de empresas de comidas rápidas

Política.
La diputada Carina Riccomini (Juntos) presentó un proyecto de resolución para solicitar a la Subsecretaría de Trabajo que brinde información detallada sobre el conflicto laboral que afecta a trabajadores de empresas de comidas rápidas por la reducción de hasta el 50% en sus salarios de marzo.

El pedido busca conocer si el organismo intervino formalmente en el conflicto; la cantidad de trabajadores afectados en la provincia y si se dispusieron inspecciones o auditorías. También quiere saber si esa reducción salarial implica una violación del artículo 8 del DNU 287/2020 que establece que “durante la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, los trabajadores y trabajadoras del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus ingresos habituales” y si corresponden sanciones a los empleadores que efectuaron la reducción.
La autora señala en los fundamentos que trabajadores y trabajadoras de las cadenas de comida rápida McDonald’s, Burger King y Starbucks, entre otras, hicieron público un comunicado el 6 de abril donde informaron sobre las reducciones salariales que percibieron con los sueldos de marzo. En ese contexto, el Sindicato de Pasteleros, Servicios Rápidos, Confiteros, Heladeros, Pizzeros y Alfajoreros señaló que los trabajadores perjudicados serían alrededor de 2500 personas.
A la vez, Riccomini enfatiza que los trabajadores no pudieron ir a trabajar por la declaración de emergencia sanitaria y el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional a raíz de la pandemia. En ese sentido, remarca que sus derechos laborales no pueden verse afectados, dado que no existe responsabilidad alguna de su parte, y subraya que los recortes salariales son un castigo injusto al sector más débil de la relación laboral.