La escuela de cine ENERC toma coloquios de ingreso a distancia

Cultura.
La modalidad surge por el aislamiento del COVID-19 y evita dilatar en el tiempo la última etapa para definir quiénes serán los ingresantes para el corriente año.

Desde hoy -lunes 4 de mayo- y respetando las consignas del aislamiento social preventivo y obligatorio, el equipo de la Escuela Nacional de Realización y Experimentación Cinematográfica (ENERC Patagonia Norte) junto al Ministerio de las Culturas comenzó a tomar los coloquios para el ingreso de manera virtual, garantizando la posibilidad de acceso a más de 30 personas que aspiran a estudiar en la escuela pública de cine más reconocida de Latinoamérica.
“La dinámica que tenemos en nuestra provincia posibilitó que velozmente pudiéramos articular esta etapa crucial para dar inicio al proyecto educativo de futuros realizadores” indicó el Ministro de las Culturas, Marcelo Colonna.
La escuela pública de cine de la región comenzó su cuarto año de historia, y con el abordaje de educación a distancia modo online ya articulado para los cursos de segundo año y tesis, comienzan ahora los coloquios 2020 que son la última instancia para ingresar a estudiar cine en esa entidad que cuenta equipos de filmación, infraestructura, islas de edición y docentes de renombre.
Valiéndose del entorno digital y las plataformas de video llamada, el vicerrector Martín Ferrari (desde la ciudad de Neuquén); junto a la docente Valeria Pivato (desde CABA); y el docente Mariano Swi (desde San Martín de los Andes). Los coloquios 2020 se desarrollarán en grupos de seis personas hasta el próximo lunes, 11 de mayo.
“Coordinando desde la sede Patagonia Norte logramos que los coloquios se inicien esta semana y el sueño de estudiar cine en nuestra región se convierta en realidad una vez más para un nuevo grupo de estudiantes», detalló el vicerrector Martín Ferrari.
Como parte de las políticas de formación estatal que lleva adelante el Ministerio de las Culturas del Neuquén junto al Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), la sede patagónica de la ENERC, propone la carrera de Realización Cinematográfico Integral y junto a Jujuy, Formosa, San Juan y la sede nacional integran esta escuela fundada en 1965.
Estudiar cine en nuestra región resulta una verdadera opción de formación profesional estatal para residentes de Neuquén, Río Negro y La Pampa. Cuenta de ello dan los 159 inscripciones registradas para el ciclo 2020.
Estos son los videos institucionales: