20 años de comanejo en el Parque Nacional Lanín

Sociedad.
Hoy 07 de mayo se cumplen 20 años de la política pública del co-manejo en el Parque Nacional Lanín. Esta acción se dio entre la Administración de Parques Nacionales y el Pueblo Mapuche, un punto de inflexión dentro del Sistema de Áreas Protegidas.
La consolidación del co-manejo nace a partir de la implementación de 1º Taller de Territorio Indígena Protegido (T.I.P.) en el año 2000 que en la nueva relación la cosmovisión mapuche con base filosófico, cultural como sustento.
Como resultado de este taller se convalidaron tres principios básicos “territorio” “co-manejo” y “vínculo entre diversidad cultural y biológica” aprobados por la Administración de Parques Nacionales. Seguidamente se instrumentó operativamente a través de un Comité de Gestión integrado por representantes de la Confederación Mapuche Neuquina y la A.P.N.
Así se inició un proceso constante de construcción política para la búsqueda de consensos y trabajos conjuntos, teniendo como marco el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Originarios.
Durante estos últimos 20 años se trabajó en el manejo conjunto del territorio, con experiencias concretas de gestión de recursos naturales, administración turística, manejo de ganadero y forestal.
Esta política ha cobrado un sentido que permite reconocer los derechos históricos y constitucionales sobre los pueblos originarios y la interculturalidad, la generación de espacios de participación pública en la toma de decisiones y su vínculo con las comunidades locales.
De cara al futuro uno de los principales desafíos será la adecuación de la reglamentación; a través de una mirada intercultural. En materia de manejo turístico, forestal, ordenamiento territorial, educación ambiental, entre otros.
El otro desafío será la normalización territorial en el marco de la legislación vigente y de la Constitución Nacional. El Parque Nacional Lanín esta trabajando para lograr el reconocimiento de tierras comunitarias por parte del Estado.
De la expulsión al co- manejo será el desafío de un proceso donde el horizonte siempre inalcanzable nos impulsará a lograr una sociedad intercultural.