Mujeres funcionarias y de todos los partidos repudiaron dichos de Sánchez

Sociedad.
A través de un comunicado, mujeres funcionarias, representantes de diferentes partidos políticos, y referentes de distintos movimiento, le manifestaron su malestar al diputado, luego de su polémico tuit contra la Ley Micaela.

Mujeres funcionarias, representantes de diferentes partidos políticos, y referentes de distintos movimientos, repudiaron en conjunto el tuit que lanzó el diputado nacional Francisco Sánchez (Juntos por el Cambio), en el que tildaba de ridícula a la Ley Micaela –la cual capacita a los trabajadores de los tres poderes del estado- y aseguraba que presentaría un proyecto para derogarla.
Las repercusiones no se hicieron esperar, y luego de haber sido repudiado en las redes sociales por los usuarios de la misma, también llegó el pedido de retractación por parte de un grupo de mujeres.
“Como mujeres de la sociedad neuquina, repudiamos los dichos del Diputado Nacional Francisco Sánchez, que no hacen más que confirmar la necesidad de profundizar la capacitación con perspectiva de género, y que concluyen avalando la violencia machista que existe en todos los sectores de nuestra sociedad, la cual genera una mayor discriminación, desigualdad y violencia de género, y en los casos más graves, llegando a femicidios”, arranca el escrito y continua: “Su percepción del feminismo como un sector que considera al ‘macho enemigo’ es totalmente errónea. El feminismo persigue la igualdad de género y desterrar esos pensamientos retrógrados que aún persisten. No se trata de una imposición ideológica, se trata de hacernos cargo como sociedad que la desigualdad, la discriminación y la violencia de género existen y quienes ocupan funciones públicas tiene el deber de formarse, y trabajar en la implementación de políticas públicas con perspectiva de género”
“Reafirmamos nuestro aval a la Ley Micaela, ya que procura la igualdad de género y erradicar las acciones y estereotipos machistas imperantes en el sistema patriarcal en el que vivimos. En un año en el que llevamos 108 femicidios, en el que cada 29 horas un hombre mata a una mujer, que el Sr. Francisco Sánchez proponga derogar la Ley Micaela, es absolutamente reprochable y significa no haber entendido que, poner el foco en el agresor es la única manera para que las mujeres vivamos libres de violencia”, agrega.
El comunicado, además solicita al diputado que se retrate de sus dichos como así mismo, asegurando que la petición se elevará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
“Invitamos al Diputado a capacitarse y reflexionar respecto de las teorías epistemólogicas del feminismo que se vienen gestando hace siglos, y la profusa normativa correspondiente, hasta comprender que el feminismo, no busca poner al hombre y a la mujer en veredas opuestas, sino colocarnos bajo la misma bandera de “vivas nos queremos”. Asimismo, solicitamos al Diputado Nacional se retracte de sus dichos, haciéndole saber que esta petición se elevará a la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
El escrito aparece firmado por:
Alma Chani Sapag– Dip. Nacional MPN. Alicia Comelli– Dip. Nacional M.C. – Subsecretaria de Derechos Humanos. Soledad Salaburu- Dip. Provincial Frente de Todos. Ayelen Gutierrez- Dip. Provincial Frente de Todos. Lorena Parrilli- Dip. Provincial Frente de Todos. Soledad Martinez- Dip. Provincial Frente de Todos. Teresa Rioseco- Dip. Provincial Frente de Todos Liliana Murisi- Dip. Provincial MPN. Ludmila Gaitan- Dip. Provincial MPN. Lorena Abdala- Dip. Provincial MPN. Maria Fernanda Villone- Dip. Provincial MPN. María Laura Du Plessis- Dip. Provincial MPN. Yenny Fonfach- Dip. Provincial M.C.. Lucia Menquinez- Dip Provincial M.C.. Encarnación Lozano- Dip. Provincial M.C.. Ana Servidio- Concejala Frente de Todxs Neuquén. Andrea Tubio- Concejala Frente de Todxs Plottier. Rocío Casamayor Jabat- Concejala Juntos por el Cambio-UCR Neuquén. Cecilia Maletti- Concejala de Neuquén por el Movimiento Libres.
del Sur- Coordinadora Mumalá Neuquén (Mujeres de la Matria Latinoamericana). Claudia Argumero- Presidenta del Concejo Deliberante de la Ciudad de Neuquén. Isabel Mosna- Concejala MPN de Neuquén// Laura Plaza- Concejal M.C.. Marta Buffolo- Concejal M.C..
María Eugenia Ferraresso- Concejala M.C.. Tania Bertoldi- Secretaria de Gobierno de Centenario. Cristina Storioni- Ministra de Educación. Sofia Sanucci Giménez- Ministra de Niñez, juventud y adolescencia. Andrea Peve- Ministra de Salud. Marisa Focarazzo- Ministra de Turismo. Vanina Merlo- Ministra de Gobierno y Seguridad. María Pasqualini- Secretaria de Capacitación y Empleo Municipalidad de Neuquén. Andrea Umanzor- Subsecretaria de Discapacidad. Patricia Maistegui- Subsecretaria de las Mujeres. Anabel Lucero Idizarri- Directora del Centro de Desarrollo Económico de la Mujer. Rossana M. Benigar- Directora de Artesanías Neuquinas. Amalia Torres- Red de Mujeres Radicales. Susana Paez- Red de Mujeres Radicales. Laura Chandia- Red de Mujeres Radicales. Natalia Muñoz- Red de Mujeres Radicales. Azul Dragone- Referente de Géneros de La Jauretche. Lorena Barabini- Secretaria de Género del Partido Justicialista. Alejandra Rodríguez Carrera- Presidenta del Partido Municipal MIC
(Movimiento por la Igualdad y la Justicia Social). Dayana Torres- Vicepresidenta 1ra. de la Asoc. Civil Mesa por la Igualdad Neuquén. Belén López Gómez- Comisión de Ética CCARI Neuquén. Karina Rojo- Ex Delegada de INADI Neuquén. Sofia Rabert- Vicepresidenta de Jóvenes Abogados. Marina Lardit- DNI 34.866.781. Magali Churrarin- DNI 23.612.850. Marisa Iantosca- DNI: 21.449.457. Romina Palomo- DNI 32.779.122. Aylen Martín Aimar- DNI. 32.615.295. Emilce Troncoso- DNI 17.140.99 Silvina De Luca- DNI 20.436.415.