Se celebra hoy el Día internacional de los archivos

Nacionales.
En la provincia de Neuquén el Sistema Provincial de Archivos exhibe el patrimonio documental que se encuentra resguardado en el Archivo Histórico Provincial, como testimonio de desarrollo, costumbre y cultura del pueblo neuquino.

El origen de esta celebración se remonta al 9 de junio de 1948, fecha en la que se creó el Consejo Internacional de Archivos (ICA) con el objetivo de proteger el patrimonio documental y su conservación en los archivos. En 2007 bajo los auspicios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) se estableció esta fecha para recordar y ayudar a comprender la importancia de apoyar a los archivos y a la profesión archivística.
La imagen que el público tiene de los archivos es confusa, a menudo se confunde con museos, bibliotecas o centros de documentación. Es necesario recordar que los archivos resguardan documentos producidos y recibidos por un organismo público o privado como prueba de gestión e información para el desarrollo de las entidades productoras, evidencia que sirve para responder a obligaciones jurídicas o a transacciones económicas o financieras.
Por ello la importancia de la celebración de este día significa un verdadero paso adelante para la visibilidad de los archivos, una decidida llamada de atención a la sociedad para dar a conocer el significado de su función (incluso su justificación), y la labor que desarrollan sus profesionales, una invitación a utilizar un servicio que es público que es de y para todos los ciudadanos, tomando además conciencia de que los archivos proporcionan el fundamento a sus derechos y a su identidad.
Sistema provincial de archivo
El Sistema Provincial de Archivo fue creado mediante Ley 1732, y se encuentra trabajando en forma permanente para permitir en fácil acceso a los documentos, priorizando los aspectos de seguridad y conservación, bajo la órbita de la dirección provincial de Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas.
Asiste a toda la provincia con documentos, fotografías y registros audiovisuales de la historia neuquina para investigadores, estudiantes y público en general ya que tiene como misión reunir, conservar, ordenar, describir y utilizar el patrimonio documental asegurando su accesibilidad para la acción administrativa, para la investigación científica y para la información general.
Entre su patrimonio se puede encontrar documentos del Poder Ejecutivo desde la época de Manuel Olascoaga (a cargo del por entonces Territorio Nacional del Neuquén) en el libro copiador donde están plasmadas las comunicaciones a Buenos Aires, por ejemplo. También hay importante material fotográfico, hemeroteca y biblioteca de consulta pública.
El lugar de trabajo físico es en calle H. Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, y en la actualidad aunque no puede abrir al público, el personal responde consultas por email a la casilla sistemarchivonqn@gmail.com