Emiten despachos para extender la prisión preventiva a causa de la pandemia

Política.
La comisión de Legislación de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) emitió dos despachos, uno por mayoría y otro por minoría, para extender los plazos legales de duración máxima de la prisión preventiva establecidos en los artículos 119 y 224, inc. 1) del Código Procesal Penal provincial, en el marco de la pandemia del COVID-19.

El despacho por mayoría emitido por la comisión y que reunió los votos de las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Carlos Coggiola, Andrés Peressini, Fernando Gallia, Francisco Rols y Carlos Sánchez, propone “extender en forma excepcional hasta un máximo de nueve meses” la prisión preventiva en el marco de la pandemia por COVID-19.
Agrega además que la extensión se aplicará “en todos aquellos casos en que los juicios no se hayan realizado o no se puedan realizar por encontrarse suspendida la realización de audiencias de juicio debido a la emergencia sanitaria dispuesta a causa de la pandemia COVID 19” y establece su vigencia a partir del día de su publicación en el Boletín Oficial.
La diputada María Laura du Plessis (MPN) explicó que “en la nueva redacción -que proponemos desde el bloque del MPN- ponemos un hecho objetivo que se debe tener en cuenta y es que la audiencia haya estado suspendida, con lo cual no va a ser en cualquier caso. La ley será operativa sólo si el juicio se suspendió a causa de la pandemia”.
En tanto, el despacho por minoría refiere al proyecto presentado por el diputado César Gass (JC) que propone modificar el artículo 223 del Código Procesal Penal para “integrar la pandemia” a los casos ya previstos como asuntos complejos y que “el mismo mecanismo le de los seis meses de prórroga sin que tengamos que sancionar otra ley”.
La propuesta original del oficialismo para emitir despacho por mayoría de la extensión de la prisión preventiva era de seis meses pero durante la comisión se decidió incorporar la sugerencia del diputado Carlos Coggiola (DC) de “sumarle a esos seis meses los tres meses de invierno que se vienen y que también harán difícil concretar los juicios si los testigos o jurados presentan otras enfermedades frecuentes en invierno y cuyos síntomas son compatibles con el COVID-19”.
Desde el bloque del Frente de Todos, el diputado Sergio Fernández Novoa informó el no acompañamiento del proyecto de la Fiscalía y exhortó a que los juicios “se hagan ya y tengamos sentencias”.
Recordó que “este proyecto empezó a discutirse durante el aislamiento social preventivo y obligatorio, con muchas restricciones sanitarias pero hoy estamos en otra fase de distanciamiento social y hay muchas actividades que pueden realizarse. Todos los que deben movilizarse para ir a un juicio hoy ya se encuentran haciendo numerosas actividades recreativas y deportivas con lo cual bien pueden ser jurados o testigos para hacer los juicios”.
En otro punto del orden del día, la comisión definió pedir -por medio de nota de la Presidencia- a los ministerios provinciales que informen sobre el estado de sus administraciones y las reformas que consideren convenientes.
El diputado Carlos Coggiola (DC) explicó que “la pandemia ha modificado la realidad de los ministerios y es por ello que queremos saber cómo está la situación de cada uno de los 13 ministerios del gobierno y cómo se usan los recursos a partir de la pandemia”.
El presidente de la comisión, Maximiliano Caparroz (MPN), estuvo de acuerdo en que la información es útil y “puede ser pertinente requerir un informe a la fecha para que cada ministerio informe sobre qué hacen o piensan hacer en este contexto nacional y provincial”.
Finalmente, la comisión emitió despacho por unanimidad del proyecto que crea el Programa de Incentivo para la Producción Ganadera – Fase IV en el marco del Plan Productivo Provincial (Ley 2669) y sus Planes de Desarrollo Competitivo de la Ganadería Bovina y Ovino-Caprina Neuquina, y según el artículo 2º de la Ley 2247 (TO Resolución 680).
El proyecto que ya contaba con despacho de la comisión de Producción, Industria y Comercio (E) fue girado a la comisión de Hacienda y Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (B).
Participaron de la reunión las diputadas María Laura du Plessis, Ludmila Gaitán, Soledad Martínez y Karina Montecinos, y los diputados Maximiliano Caparroz, Andrés Blanco, Carlos Coggiola, Sergio Fernandez Novoa, Fernando Gallia, Cesar Gass, Darío Peralta, Andrés Peressini, Francisco Rols, Carlos Sánchez y José Ortuño.