Neuquén espera la reglamentación de la ley nacional de agricultura familiar

Política.
La comisión de Producción, Industria y Comercio recibió hoy a Hernán Rachid subsecretario de Programas de desarrollo productivo del Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación. Lo hizo en el marco del análisis del proyecto de ley iniciado en el año 2018 por los bloques del FN, FPV provincial y MOLISUR, por el cual se establece un régimen de protección a los sistemas socio-productivos de la agricultura familiar, al tiempo que promueve las políticas públicas de acceso a la tierra, al agua y demás bienes esenciales para la producción, el trabajo y la comercialización.
Rachid adelantó que en el transcurso de la semana presentarán un documento preliminar de la reglamentación de la Ley nacional 27.118 sancionada en el año 2014 y a la que calificó como una “reparación histórica para el sector”.
“El gran desafío es el desarrollo de la agricultura familiar y dar el debate para sacarla de la informalidad y pensar en una diversificación de mercados, en una verdadera inclusión financiera” agregó Rachid. El funcionario explicó los objetivos principales de la norma nacional entre los que destacó el acceso a la tierra, la regularización dominial, el acceso al agua, la infraestructura rural, los programas de desarrollo productivo y los instrumentos de promoción de la actividad.
Desde el Frente de todos consultaron acerca de la asignación presupuestaria y la distribución de fondos a las provincias, por lo que Rachid dijo que será definido por la autoridad de aplicación. Javier Rivero (MPN) preguntó cómo se prevé la vinculación con el sector de la salud y Andrés Peressini (SIEMPRE) el rol de la mujer en el seno de la agricultura familiar. En este sentido el representante de Nación advirtió que Argentina se encuentra en emergencia alimentaria por lo que se desprende la prioridad en la atención de la salud y agregó que la ley nacional carece de una visión de género fuerte. “Estamos modificando las estructuras y por primera vez en la historia se creará una Dirección de mujer rural, equidad y eco feminismo” dijo.
Desde la comisión se invitará a las mesas campesinas y las organizaciones de base que trabajan en la agricultura familiar para conocer su opinión en las próximas reuniones.
En otro orden, se debatieron dos propuestas que buscan otorgar marco normativo a las compras on line que han tenido activo protagonismo en el contexto de la pandemia.
Por un lado el proyecto de ley por el cual se implementa un programa gratuito de comercialización a distancia y online. La iniciativa fue presentada por el bloque Frente de todos y busca facilitar los actos de comercio entre los ciudadanos. Se resolvió enviar una nota desde la presidencia de la comisión para invitar a los responsables del sitio web “Hay Producto”, que depende del Ministerio de Desarrollo Social del Neuquén, y que actualmente busca dar respuesta en este sentido.
Lorena Parrilli (FT) concurrió invitada a la comisión para explicar los alcances de la propuesta y dijo que aspiran a que se constituya en un “proceso integral para la compra y venta que abarque toda la línea de comercialización”. La legisladora pidió asegurar los actos de comercio desde la publicidad hasta la logística para la entrega de los productos. El presidente la comisión Darío Peralta (FT) agregó que la propuesta llega para quedarse y que el estado debe tener presencia permanente “para monitorear el intercambio del proceso y acompañar con el asesoramiento técnico”. Desde el bloque del MPN advirtieron que el Ejecutivo ya trabaja en este sentido y que se “podrá mejorar lo que ya está funcionando sin superponer acciones”.
La otra propuesta es un proyecto de declaración iniciado por el bloque del MPN por el cual se establece de interés del poder legislativo el lanzamiento de la plataforma virtual de ventas “Tienda Cores”. El objetivo principal es promover la venta de productos de comerciantes de la provincia. El proyecto continuará en debate en comisión para analizarse junto a otras plataformas privadas y que tienen origen en diversos lugares del interior provincial.
Finalmente, el cuerpo debatió la emergencia económica, productiva, financiera y fiscal en los sectores vinculados a la actividad turística en la provincia. El proyecto de ley fue iniciado por el bloque Juntos por el Cambio y el diputado Luis Aquin dijo que se incorporarán en el articulado las sugerencias de extender el plazo; la revisión de alícuotas y prorrogas impositivas; mantener las fuentes de trabajo del sector hotelero y gastronómico; la inclusión de representantes gremiales y de las cámaras que reúne la actividad. Por tal motivo el proyecto continuará en el seno de la comisión.
La reunión se desarrolló en modalidad mixta, presencial y a través de un servicio de teleconferencia, y estuvieron presentes los diputados Darío Peralta, Germán Chapino, Javier Rivero, José Ortuño, Francisco Rols, Andrés Peressini, Carlos Sánchez, Luis Aquín, Raúl Muñoz, Gonzalo Bertoldi y las diputadas Lorea Parrilli y Soledad Salaburu.