Piden actualización de montos de la pensión provincial por vejez e incapacidad laboral

Política.
La diputada Laura Bonotti y el diputado Andrés Peressini del bloque Siempre presentaron un proyecto solicitando la actualización de los montos de las pensiones por vejez e incapacidad laboral, enmarcadas en la ley 809. El pedido es que se alcancen “valores dignos que jerarquice” a los beneficiarios de la ley. A la vez, piden que se mantenga la prestación de la obra social del ISSN a las personas que se traspasen a la pensión nacional.
Los fundamentos explican que las personas con discapacidad “siguen siendo objeto de condiciones que socavan la aplicación del principio de no discriminación”, y en ese sentido mencionan que los titulares de pensiones provinciales tanto por vejez como por incapacidad laboral cobran 336 pesos, mientras que las pensiones nacionales no contributivas ascienden en la actualidad a 15.500 pesos y la Pensión Universal para Adulto Mayor es de aproximadamente 17.000 pesos. El monto de 336 pesos fue establecido por decreto 536-07, sin actualización alguna hasta la actualidad.
En otro tramo, recuerdan que en el año 2014 se firmó un convenio entre la provincia y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para facilitar que los titulares de pensiones provinciales pudiesen gestionar pensiones nacionales -tanto por vejez como por incapacidad laboral-, pero sosteniendo el beneficio de la obra social ISSN. Sin embargo, para gestionar la pensión nacional se debe cumplir los condicionamientos impartidos por la entonces Comisión Nacional de Pensiones Asistenciales (CNPA), actualmente Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) según Decreto 432/97. Dicho decreto establece requisitos diferentes a los establecidos en la ley 809, por lo tanto no todos los titulares de pensiones provinciales iniciaron el trámite o contaron con una evaluación positiva que les permitiese acceder a la titularidad de una pensión nacional.
El proyecto de resolución (13596) ingresó por Mesa de Entradas el 11 de agosto.