Adhesión a la Ley Nacional de Musicoterapia

Salud.
Presentaron un proyecto de ley para adherir en todos sus términos a la Ley Nacional de Ejercicio Profesional de la Musicoterapia -N°27.153-, norma sancionada por el Congreso de la Nación en julio de 2015.
La iniciativa pertenece a 29 licenciados y licenciadas en musicoterapia matriculadas a nivel nacional y provincial, y en sus fundamentos destacan la necesidad de adherir a la norma nacional para garantizarle a la población el acceso a una atención idónea y calificada que sólo un profesional matriculado con formación universitaria puede ofrecer.
Al respecto, sostiene que la profesión en la provincia se encuentra regida por la Ley 2111, sancionada en 1995, y que la actividad tiene por principal función asistir y rehabilitar a personas mediante el abordaje de modalidades sonoras, tanto expresivas y receptivas como relacionales.
Añade que la atención musicoterapéutica se orienta al despliegue y evolución de los modos expresivos que conforman la vincularidad en función de los lenguajes sonoros y corporales involucrados en los intercambios humanos.
El proyecto (13644) ingresó por Mesa de Entradas el 24 de agosto con la firma de las matriculadas y matriculados en musicoterapia Selva Ayelén Reynoso, Ayelén María Valdés, Muriel Verónica Ruiz, Noemí Emilsen Nuin, Carmen Mónica Senger, Silvina Paula Bisca, Lucia Inés Sánchez, María Belén Kinan, Silvina Mansilla, Verónica María Blak, Marina Varela Olid, Joana Moscovich, Natalia Yanet Soto, Andrea María Becker, Guillermina Hurlebaus, Noelia Sabrina Celli, Beatriz Vilche, Marina Mazer, Silvana Andrea Delgado, Evelyn Jenkins, Danisa Muñóz, Graciela Bellino Novitá, Flavia Paola Melo, María Agustina Robledo, Pablo Penna, Oscar Pablo Martín, Lucía Jimena Carrizo, Liliana del Carmen Ontiveros y Mariana Prgich.