Presentan un proyecto sobre el Fondo Anticíclico

Política.
Las diputadas Leticia Esteves, Karina Montecinos y Ayelén Quiroga y el legislador Luis Aquín, del bloque Juntos por el Cambio, presentaron un proyecto de ley que fija las pautas de política fiscal, conformación, autorización, instancias de control, pautas de inversión y modalidades de uso del Fondo Anticíclico Neuquino.
La iniciativa crea el fondo y establece que únicamente se podrá utilizar con dos finalidades: asistir al Estado ante posibles caídas estacionales en los ingresos públicos y poder atender situaciones de catástrofes y emergencias sanitarias.
Al respecto, dispone que para utilizar las reservas fiscales en el primer caso se debe comprobar que la recaudación mensual se encuentra por debajo del promedio de los últimos 12 meses, calculo que deberá estar ajustado por el Índice de Precios al Consumidor. En tanto para su segunda aplicación, cada emergencia o situación de catástrofe deberá contar con la correspondiente declaración avalada por 2/3 de la Cámara de Diputados provincial.
Cabe señalar que el proyecto incorpora un artículo mediante el cual autoriza una posible reasignación de recursos para hacer frente a una situación no contemplada entre sus objetivos. Para ello, se deberá contar con también con el acompañamiento de 2/3 de la Cámara de Diputados. En estos casos, prevé que el monto del capital prestado deberá ser devuelto en un plazo no mayor a los dos años.
De igual modo, dispone también que sólo se podrá utilizar hasta el 10% de los recursos para paliar bajas en los ingresos públicos y hasta un 5% para atender catástrofes y emergencias sanitarias. Al momento de definir ambos porcentajes, se tomará como referencia el monto total de recursos que el fondo incorporó en el último año.
Respecto a su conformación, sostiene que durante los 4 primeros años sólo ingresarán recursos al mismo. Los aportes provendrán de un único desembolso inicial compuesto por el equivalente al 1% de los ingresos que durante 12 meses la provincia recaude en concepto de Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Regalías. A ello se agregarán de manera permanente el 50% de lo percibido por regalías aplicadas a exportaciones hidrocarburíferas, igual porcentaje sobre ventas de activos estatales y los rendimientos que obtenga el propio fondo a través de su cartera de inversiones.
También incluye como variable para sustentar sus ingresos la incorporación de un 20% del excedente alcanzado en concepto de recaudación tributaria. Para verificar el mismo en términos reales, se utilizará como referencia el promedio móvil de los últimos 24 meses que incluirá como parte del cálculo el índice de precios al consumidor de la provincia. La norma aclara que en ningún caso se verán afectados los recursos que por coparticipación automática deben distribuirse a los municipios alcanzados por la ley 2148.
Respecto a las inversiones, sostiene que las mismas no podrán superar hasta el 50% del total de los recursos que componen el fondo y prohíbe taxativamente la compra de activos financieros emitidos tanto por municipios, provincia y el Estado Nacional.
En ese sentido, fija como administrador y agente financiero al Banco Provincia de Neuquén, en tanto designa al Ministerio de Economía como autoridad de aplicación y responsable de autorizar las inversiones que el fondo realice.
A la vez, y a modo de control, dispone que el agente financiero eleve informes trimestrales tantos a la cartera de Economía como a la Legislatura con un detalle de las inversiones y los rendimientos alcanzados.
Afirma en sus fundamentos que la provincia requiere tener un menor grado de volatilidad económica y comenzar a desarrollar mecanismos que generen un ritmo de crecimiento más estable. Ejemplifica que desde 2002 hasta 2017 el Producto Bruto Geográfico verificó alzas en 8 años pero también decreció y se redujo en igual cantidad de períodos fiscales. Añade a ese dato que en 16 años la economía neuquina tan sólo tuvo un crecimiento real del orden del 5%.
Respecto al proyecto, sostiene que de haber tenido la provincia desde diciembre de 2015 un fondo anticíclico de estas características, en la actualidad Neuquén contaría con un rendimiento anual del 5% y un patrimonio estimado en 10 mil millones de pesos.
Expone que en concepto de aporte iniciar se hubieran destinado 160 millones en el año 2016 y durante el período 2016-2019 las regalías por exportación habrían aportado unos 921 millones y los recursos tributarios locales otros 8.460 millones. A lo que se habría sumado cerca de 800 millones en rendimientos acumulados.
El proyecto (13637) ingresó por Mesa de Entradas el 21 de agosto con la firma de las diputadas Leticia Esteves, Karina Montecinos y Ayelén Quiroga y el legislador Luis Aquín (JC).