Apoyan reconocer a las Tecnologías de la Información y el acceso a las redes como servicio público esencial

Política.
Presentaron un proyecto de declaración para expresar apoyo a la decisión de reconocer como servicio público esencial a los Servicios de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y al acceso a las redes de telecomunicaciones para y entre licenciatarios y licenciatarias de servicios TIC.
La iniciativa pertenece al bloque del Frente de Todos y se pronuncia de igual modo respecto a la necesidad de denominar también como servicio público a la telefonía móvil en todas sus modalidades, cambios que forman parte del decreto de Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nacional N° 690/2020.
Señala que la nueva modalidad para reconocer a estos medios y servicios de la información y de las comunicaciones apunta a cerrar la brecha en el acceso a las nuevas tecnologías. En ese sentido es que el proyecto también le solicita al Ejecutivo provincial que adopte medidas para achicar la brecha digital.
Al respecto, destaca en sus fundamentos que el DNU considera como un derecho el acceso a internet como una acción tendiente a que toda persona pueda ejercer y gozar del derecho a la libertad de expresión. De igual modo, sienta como política de Estado que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) representan no sólo un portal de acceso al conocimiento, a la educación, a la información y al entretenimiento, sino que constituyen además un punto de referencia y un pilar fundamental para la construcción del desarrollo económico y social.
A la vez, la iniciativa recuerda que el mencionado decreto fija que los servicios de las TIC deben ser considerados servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia, que sus licenciatarios fijarán los precios de manera justa y razonable, y que tendrán que actuar bajo los parámetros que establezca la Enacom, ente que ejercerá como autoridad de aplicación. De igual modo, el Enacom también regulará los precios de las tarifas de la telefonía móvil, ya que su prestación pasa a ser considerada como servicio público.
El proyecto (13671) ingresó por Mesa de Entradas el 26 de agosto con la firma de las legisladoras Lorena Parrilli, Soledad Martínez, Ayelén Gutiérrez y los diputados Mariano Mansilla, Gonzalo Bertoldi y Sergio Fernández Novoa.