Defensoría del Contribuyente

Política.
El bloque de Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley para crear en el ámbito de la Legislatura provincial la Defensoría del Contribuyente, órgano autónomo que tendrá por función velar por los derechos de los contribuyentes y reducir, en lo posible, las cargas fiscales y la presión tributaria que los mismos deben afrontar.
La iniciativa indica el nuevo órgano tendrá entre sus atribuciones poder asesorar a contribuyentes en la resolución de sus problemas con la administración tributaria; detectar exigencias normativas que generan inconvenientes o incrementan innecesariamente la carga de tareas sobre los particulares y confeccionar una propuestas legislativas para solicitar su reforma; iniciar recursos administrativos o judiciales en los casos que resulte una vía idónea para la solución de la controversia; elaborar propuestas de modificaciones a las normativas o procedimientos vigentes para el mejoramiento de la Administración Tributaria en general y participar en la “Comisión de Hacienda y Presupuesto cuentas y Obras Públicas” con voz pero sin voto.
El proyecto destaca que la persona encargada de dirigir la Defensoría del Contribuyente deberá ser seleccionada mediante un concurso de antecendentes y oposición que realizará la propia Legislatura provincial. Aclara que para acceder al cargo, el postulante deberá reunir los mismos requisitos que un legislador y ser graduado en Ciencias Económicas o Derecho y experto en materia tributaria.
Para la selección, la Legislatura abrirá un registro de inscripción y la comisión de Asuntos Constitucionales confeccionará una orden de mérito con las postulantes que alcancen un mejor puntaje. Luego, la persona que alcance el primer lugar deberá contar con el acompañamiento de 21 de los 35 diputados para poder asumir su nueva función.
El cargo de Defensor del Contribuyente se ejercerá por un período de 5 años sin posibilidad de reelección. La remuneración será equivalente al 75% de la dieta que perciba un legislador provincial y sólo podrá ser removido por el voto de 21 diputados y diputados en caso de entender que el funcionario ejerció de manera negligente su rol o por haber incurrido en algún tipo de incompatibilidad relacionada a su cargo o a su función.
En sus fundamentos entiende que un órgano de estas características resulta necesario ante un escenario donde el contribuyente se expone a un cambio continuo de normas tributarias. Al respecto, asegura que las intervenciones del Defensor contribuirán a evita conflictos originados tanto por la mala prestación del servicio por parte de la administración como por el propio descuido o desconocimiento del contribuyente.
Añade que de esta forma se propicia una manera eficiente de canalizar los reclamos que luego deberán continuar por los propios procedimientos administrativos y evitar que la mayoría de ellos termine en una instancia judicial.
El proyecto (13684) ingresó por Mesa de Entradas el 1 de septiembre con la firma de los diputados César Gass, Luis Aquín, Lucas Castelli y las legisladoras Ayelén Quiroga, Karina Montesinos y Leticia Esteves (JC).