Trabajadores rurales explican reclamo por zona desfavorable en la comisión de Asuntos Laborales

Sociedad.
La comisión del Trabajo y Asuntos Laborales (I) recibió, de manera virtual, a trabajadores rurales y del empaque del sector frutícola de Villa Regina, quienes reclaman por el pago del ítem zona desfavorable en sus haberes. El cuerpo que preside el diputado Sergio Fernández Novoa (FdT) convocará, además, a delegados y trabajadores del sector de la provincia de Neuquén para un próximo encuentro. En otro orden, en la reunión de hoy se acordó iniciar una agenda de debate sobre la aplicación de la ley que regula el teletrabajo en la provincia.
Al referirse tanto a la situación de los trabajadores de empaque como de los peones rurales, Verónica Arias reclamó el pago de la zona desfavorable en los salarios de los trabajadores. Denunció que la patronal se niega a abonar el ítem “mientras cuenta con ganancias exponenciales y con subsidios por emergencia” y aseguró que el pago por zona desfavorable representa el 50% del sueldo básico de cada obrero, el que oscila entre 27 y 31 mil pesos mensuales. Asimismo, sostuvo que el reclamo no cuenta con el respaldo de los delegados gremiales de UATRE, quienes –según dijo- sí cobran sobran por dicho concepto. “Estamos exigiendo algo que nos corresponde porque es un derecho”, sintetizó la trabajadora de empaque.
Durante su intervención, Arias hizo mención además a las condiciones laborales de la actividad, ocasión en la que remarcó que, una vez finalizada la temporada, se reducen los días de trabajo y se convoca a un plantel mínimo de trabajadores lo que implica que “el 90% queda desocupado a la espera de ser convocado nuevamente al año siguiente”. Esta situación implica que el personal figure en registros de orden estatal como laboralmente activo -pero sin remuneración por parte de la patronal-, lo que imposibilita el acceso a subsidios.
A su turno, Daniel Milla remarcó que el reclamo por el cobro de la zona desfavorable deriva de “un derecho que nos corresponde por ley” y señaló que los peones rurales son los que realmente padecen las condiciones climáticas en las chacras con jornadas de diez horas o más de trabajo. Denunció que la cúpula de UATRE “se desvinculó” del reclamo y exigió explicaciones sobre la negación al cobro por zona desfavorable. “No es justo, queremos igualdad”, dijo Milla tras señalar que los delegados gremiales cobran por dicho concepto.
El cuerpo acordó convocar a una próxima reunión a delegados de los gremios vinculados a la actividad: Sindicato de los Trabajadores de la Industria del Hielo y Mercados Particulares de la República Argentina -STIHMPRA -; Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores –UATRE- y Sindicato de Obreros y Estibadores de la fruta de Río Negro y Neuquén – SOEFRNYN-.
Debatirán alcance de la ley provincial de teletrabajo
En otro orden, en la reunión de hoy hubo acuerdo para avanzar en “jornadas de debate” sobre la implementación del teletrabajo en la provincia, regulado por ley 2861. La propuesta, sugerida por el presidente del cuerpo, Fernández Novoa (FdT), surgió del tratamiento de dos pedidos de informe a la Subsecretaría de Trabajo vinculados a la materia.
En tal sentido, la comisión consensuó constituir una agenda de debate que retome el informe recientemente remitido por la cartera de Trabajo, así como también los aportes de los impulsores de la ley de teletrabajo en la provincia, especialistas en la materia, gremios y demás actores vinculados. Tras proponer la apertura del debate, Fernández Novoa no descartó incluso que se puedan realizar “algunas reformas a la ley” vigente.
Participaron de la reunión que combinó la modalidad presencial y virtual, los diputados Sergio Fernández Novoa, Lucas Castelli, Germán Chapino y Mariano Mansilla; y las diputadas Laura Bonotti, María Laura du Plessis, Soledad Martínez, Ayelén Quiroga, Fernanda Villone y Patricia Jure.