Concientización para el uso responsable de las TICs

Política.
El bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto de ley de concientización e información para el uso responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). La iniciativa tiene como objetivo de garantizar el correcto cumplimiento de la ley 2302, de protección integral de la niñez y adolescencia, y establece que la autoridad de aplicación será el Ministerio de Educación.
Uno de los ejes del proyecto es la creación de un plan provincial para el uso responsable de las TICs que tendrá como objetivo brindar herramientas apropiadas para la formación de niños, niñas y adolescentes en el uso responsable de las redes sociales digitales; prevenir y erradicar el ciberacoso, grooming y sexting; diseñar estrategias de concientización y fomentar la articulación intergubernamental, entre otros aspectos.
El plan contempla la constitución de una comisión técnica integrada por profesionales de diferentes disciplinas que tengan conocimientos y experiencia en el tema. Esta comisión se encargará de diseñar y supervisar capacitaciones para el personal docente, promover la inclusión del uso responsable de las TICs en las currículas, desarrollar una investigación sobre el uso responsable de las redes y su impacto en la educación, y realizar encuestas, monitoreo y evaluaciones de los progresos realizados.
Otra de las líneas de acción planteadas es la realización de una campaña provincial con difusión en medios de comunicación masivos; sitios webs oficiales de la provincia, las empresas públicas y entes autárquicos; plataformas educativas que dictan educación a distancia y aplicaciones digitales que brindan contenido para la niñez y adolescencia.
En materia de prevención, propone que el Ministerio de Educación implemente un sitio web con información útil para los usuarios sobre el uso responsable de las TICs, que incluya la posibilidad de ingresar en forma reservada para efectuar consultas. También deberá crear un sitio web o aplicaciones con un link y un número de teléfono gratuito para recibir denuncias y canalizarlas a las autoridades que correspondan.
Los fundamentos hacen referencia al tiempo de exposición a las redes sociales e internet, que se acentuó en el actual contexto de pandemia donde las clases se suspendieron y los niños, niñas y adolescentes permanecen dentro de sus hogares y acceden a las clases online. Sostienen que a pesar de que las nuevas tecnologías dieron un gran paso adelante en el acceso a la información, existen también situaciones de riesgo en su uso inadecuado, especialmente para los más chicos.
En ese sentido, señalan que desde diversos organismos públicos nacionales se alertó sobre el incremento de la vulnerabilidad de menores de edad y los peligros a los que están expuestos en las redes sociales y, por ese motivo, consideran esencial aumentar las acciones que se vienen desarrollando desde el Poder Ejecutivo provincial para el abordaje de la temática.
El proyecto (13754) ingresó por Mesa de Entradas el 21 de septiembre y lleva las firmas de Ayelén Quiroga, Luis Aquín, César Gass, Karina Montecinos, Lucas Castelli y Leticia Esteves.