Marco legal para transparentar donaciones recaudadas a través de vueltos de consumidores

Política.
El diputado Carlos Coggiola (PDC) presentó un proyecto de ley para garantizar el acceso a la información sobre el destino de los fondos que usuarios donan, de manera voluntaria y benéfica, a distintas instituciones a través de comercios u organismos públicos.
Con el marco legal propuesto, los proveedores de bienes y servicio de la provincia que desarrollen campañas benéficas tendrán la obligación de informar cuál será la entidad sobre la que recaerá el beneficio monetario de la persona que donó. Una vez finalizada la campaña de donación, se deberá informar también la suma total recaudada en pesos mediante la donación de los consumidores y/o usuarios.
En tanto, las entidades u organismos de bien público que perciban donaciones monetarias deberán exhibir un cartel de gran visibilidad en todas sus sedes y en su sitio web, en el que conste el proveedor de bienes y servicios que realizó la campaña benéfica, la suma recaudada mediante la donación de particulares y la suma aportada por el comercio intermediario de la campaña.
La Dirección Provincial de Defensa del Consumidor será la autoridad de aplicación de la ley, organismo al que se deberá remitir toda la información vinculada a las campañas de donación con carácter de declaración jurada.
El legislador explica en la fundamentación que la propuesta surge a partir de la gran cantidad de entidades comerciales que conceden al cliente la posibilidad de donar su vuelto a alguna institución sin fines de lucro. Esta situación amerita que se establezcan los mecanismos de publicación y difusión necesarios para conocer cuál es el destino de esos fondos, la función y demás características esenciales de las entidades beneficiadas, el monto otorgado, el plazo de la campaña y quiénes son los efectivos donantes.
El marco legal sugerido “pretende que las donaciones dinerarias, tengan una administración y destino claro y que no sean utilizadas por las empresas para deducir impuestos ante AFIP”, sostiene el diputado del Partido Demócrata Cristiano tras explicar que la medida permitirá garantizar que la donación monetaria se realice en nombre del usuario o consumidor, evitando así que las empresas puedan denunciar como propias las donaciones efectuadas por los particulares.
El proyecto de ley (13751) ingresó por Mesa de Entradas el 18 de septiembre.