COPADE: Cumplió 56 años planificando el futuro de la provincia

Producción.
Hace poco más de un año comenzamos una noble tarea al frente de la Secretaría de Estado del COPADE. Lo hicimos convencidos de que era el momento indicado para sumar a la gestión de gobierno todo aquello que desde el primer día compartimos desde afuera. Convencidos por la “manera” de hacer gobierno y de las miradas puestas en construcciones ciudadanas, ambas lideradas por su Gobernador, Omar Gutiérrez.
Para nosotros ha sido un aprendizaje significativo y fundamentalmente enriquecedor. Logramos ampliar la base de intervenciones de COPADE en el territorio, consolidamos el trabajo con los municipios y a partir de las ideas de urbanismo táctico, comenzamos a dar un paso más allá en las vinculaciones que la Secretaría había construido en cada etapa de su caminar.
Logramos sumar a la ciudadanía, tanto para consultarle, como para mostrarle cómo puede cambiar su vida “social” modificando aspectos del espacio común. Y en la mayor parte de los casos, el resultado fue positivo. Ello, sumado al trabajo más “tradicional” de COPADE, vinculado a los Planes de Ordenamiento Territorial, Enfoque de Riesgo de Desastre y la Agenda 2030 de Naciones Unidas que nos ha permitido desplegar acciones específicas para cada Objetivo de Desarrollo Sostenible, nuestras Guías “Cultivar en la Ciudad” y “Proyectar y Realizar” son una muestra de ello.
El aprendizaje, insistimos, ha sido significativo. Máxime si consideramos todo lo que hemos podido impulsar y que impulsaremos aún más en materia de intervención científica y tecnológica, junto a nuestra Universidad Nacional del Comahue, CONICET, los institutos de bipertenencia y las regionales de la Universidad Tecnológica Nacional.
Junto con COFECyT financiamos investigación e innovación para el desarrollo y desde COPADE, consolidamos líneas de acción conjunta, poniendo en valor las investigaciones y abriendo espacios de articulación para el apuntalamiento del sector PyME hidrocarburífero, una iniciativa que compartimos con los Ministerios de Producción y Energía.
En paralelo, con el Ministerio de Educación ampliamos la capacidad formativa en el territorio, abriendo instancias de formación para que más neuquinos y neuquinas puedan aprender a producir alimentos a mediana y gran escala, con las distintas técnicas que han desarrollado en el Puesto de Capacitación Agropecuaria de Plottier.
En otro sentido, hemos ampliado la cooperación con agencias internacionales de desarrollo y estrechado aún más los marcos de trabajo con el Consejo Federal de Inversiones, un organismo que permitió prefigurar el origen de COPADE y que hoy acerca financiamiento y respuesta crediticia a muchos proyectos productivos que agregan trabajo y valor a la economía provincial.
Volviendo al principio, hace poco más de un año que estamos en COPADE y aquí vivimos ya dos aniversarios. El primero, con los ilustres 55 años y este, en medio de una pandemia que nos ha impelido a transformarnos y rediseñar todo lo conocido, con convicción, solidaridad, sensibilidad, en equipo y con mucha mucha fuerza de voluntad.
La pandemia nos ha traído dolores, aprendizajes y también nos está dejando desafíos, algunos de corto plazo y otros que implican cambios profundos en lo económico, social y productivo. Algunos han sido plasmados en nuestro “Documento Bases Acciones y Estrategias para el día después”, disponible como todo aquello que escribimos y hacemos en nuestro sitio www.copade.gob.ar y redes sociales.
Neuquén, su gente, cuenta con un organismo con 56 años de experiencia en el hacer y en el pensar. Que reflexiona y acciona, acciona y reflexiona.
Piensa en el mañana, con los pies bien “embarrados” en el hoy.
Somos COPADE, hacemos planificación con perspectiva de derechos.
Gentileza: Pablo Gutiérrez Colantuono