Diputados consultan condiciones de infraestructura y servicios en Colonia Rural Nueva Esperanza

Política.
La diputada Patricia Jure (FIT) presentó un pedido de informe sobre el estado del territorio periurbano de la meseta neuquina ´Colonia Rural Nueva Esperanza´, creado por ordenanza municipal.
El pedido -dirigido a la municipalidad de Neuquén, al gobierno provincial y al EPAS-busca conocer el estado de situación de las tierras en cuestión sobre las que se evidencia infraestructura propia de la actividad hidrocarburífera. A la vez, consulta por el estado de los servicios básicos para la población de la zona; el estado de situación del Centro de Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos allí ubicado y las medidas de control del relleno sanitario, considerando que han ocurrido accidentes que implicaron la muerte de vecinos al momento de la descarga de los residuos en el basural.
Los fundamentos mencionan que el barrio Colonia Rural Nueva Esperanza se origina a partir de los asentamientos informales en el área urbana de la capital neuquina. Allí viven familias dedicadas principalmente a la cría de cerdos, recicladoras del basural y “otras que fueron reubicadas por diferentes gobiernos provenientes de otros asentamientos de tierras destinadas para el negocio de la especulación inmobiliaria”. Según datos oficiales, en el año 2010 residían unas 300 familias en esta zona denominada la meseta. Sin embargo, los vecinos y vecinas del sector aún no cuentan con el servicio de agua potable, que se suma al resto de los servicios de los que carecen y por los que reclaman hace años.
El proyecto de resolución (13777) ingresó por Mesa de Entradas el 23 de septiembre.