Proponen “ficha limpia” neuquina para ejercer cargos públicos

Política.
El bloque Juntos por el Cambio presentó un proyecto para prohibir que personas condenadas por delitos sexuales, de corrupción, contra la vida y/o contra la libertad puedan ser candidatos a cargos provinciales, funcionarios públicos o ejercer cargos partidarios. A tal fin, la denominada ‘Ficha limpia’ propuesta incorpora en el artículo 68° del Código Electoral –ley 3053- las nuevas restricciones que regirán para postularse como candidato o candidata a cargos representativos.
La veda recaerá sobre aquellas personas que hayan recibido, en juicio oral y público, sentencia condenatoria, aunque la pena no se encuentre firme o fuere de cumplimiento en suspenso, por delitos contra la vida; contra la integridad sexual; contra el Estado Civil y contra la libertad. Igual criterio se aplicará para los delitos de corrupción enmarcados en el Código Penal como cohecho y tráfico de influencias; malversación de caudales públicos; negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas; exacciones ilegales; enriquecimiento ilícito de funcionarios y empleados; por encubrimiento y, finalmente, por fraude en perjuicio de la administración pública.
El articulado determina que la prohibición para acceder a la función pública regirá hasta la eventual revocación del funcionario o funcionaria, o bien por el plazo de la pena. La medida contempla que tampoco podrán ejercer cargos públicos quienes hayan sido inhabilitados mediante juicio político.
Los fundamentos indican que la iniciativa apunta a crear un Estado neuquino “más justo, igualitario y seguro”. En primer término, retoman el marco normativo internacional para erradicar la violencia contra las mujeres así como también la ley provincial 3233 que crea el Registro de Violencia Familiar y de Género en el ámbito de la provincia. Aseguran que la propuesta complementa dicha ley al impedir la posibilidad del sufragio pasivo a personas condenadas por delitos vinculados a femicidios, trata de personas y abusos sexuales.
En igual sentido, la medida apunta a vedar las candidaturas de personas condenadas por delitos de corrupción, considerados uno de los “problemas más graves que enfrentan las sociedades modernas”.
En otro tramo, se menciona el antecedente legal tanto en el país como en otras jurisdicciones de la región latinoamericana. “Con esta modificación al Código Electoral Provincial, intentamos incorporar la idoneidad moral como requisito para ser precandidato a cargos electivos”, aseguran los diputados y las diputadas de Juntos por el Cambio.
El proyecto de ley (13770) ingresó por Mesa de Entradas el 22 de septiembre firmado por Leticia Esteves, Luis Aquín, Lucas Castelli, Ayelén Quiroga y Karina Montecinos.