Avanza la adhesión al Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información

Política.
La comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología (‘D’) emitió despacho por unanimidad del proyecto que adhiere a la Ley nacional 26917 que establece un Sistema Nacional de Bibliotecas Escolares y Unidades de Información Educativas.
La diputada Liliana Murisi (MPN) señaló la importancia de conseguir el pronto despacho de la iniciativa y la sanción de esta Ley para facilitar a la Ministra de Educación Cristina Storioni la eventual firma un convenio con Nación para lograr colaboración del Ministerio de Educación nacional. En el mismo sentido indicó que “están dadas todas las condiciones para tener esta herramienta en la provincia”.
A su turno, Carina Riccomini (Juntos) opinó que se trata de una herramienta necesaria “para un trabajo cooperativo, para dar a los actores de la comunidad educativa la igualdad de oportunidades y posibilidad de acceso a la información y a la produccion del conocimiento”.
También Andrés Peressini (Siempre) expresó su acompañamiento al destacar la importancia de las bibliotecas “incluso en esta era virtual en la que la Biblioteca no debe perder protagonismo y mucho mejor si la modernizamos y si la interconectamos para tener acceso a más información”.
La presidenta de la comisión ‘D’, María Fernanda Villone, acordó en destacar la importancia del trabajo en red que se va a generar y ahondó al comentar que “este sistema vuelca todo lo que tienen las bibliotecas educativas de todo el país en un sistema nacional que contiene la historia de cada localidad de todo el país, incluyendo su cultura y su idiosincracia”.
La iniciativa que será girada a comisiones A y B, contó con el acompañamiento de las diputadas y diputados Villone, Quiroga, Murisi, Rivero, Parrilli, Martinez, Gutiérrez, Gass, Peressini, Riccomini, Rols y Sánchez.
También en la reunión de la comisión ‘D’ se emitió despacho por unanimidad para declarar de interés del Poder Legislativo, la publicación y difusión del libro “Historias de Plottier – Anexos: Senillosa y Arroyito” del año 2013, escrito por el profesor de historia e historiador Agustín Hugo Milán, que, como expresó el diputado Andrés Peressini es “empleado para la enseñanza en establecimientos educativos de los distintos niveles desde el primario hasta el universitario, además de ser fuente de consulta disponible en muchas bibliotecas populares”.?
Votaron favorablemente las diputadas y diputados Villone, Quiroga, Murisi, Rivero, Parrilli, Martínez, Gutiérrez, Gass, Peressini, Riccomini y Rols.
Por otro lado, la comisión debatió el proyecto que establece la enseñanza obligatoria del Himno Nacional Argentino y del Himno de la Provincia del Neuquén en Lengua de Señas, en todos los niveles de los establecimientos educativos de gestión pública y privada y decidió elevar una nota para que el Consejo Provincial de Educación opine sobre la iniciativa y sobre cómo creen que se puede lograr su implementación.
La diputada Carina Riccomini explicó que “se busca comenzar a romper algunas barreras y generar una sociedad mas inclusiva” al tiempo que se busca poner en valor y hacer visible el trabajo de la comunidad sorda que “con mucho esfuerzo lograron la inclusión en la letra de los himnos que nos unen a todos como neuquinos y argentinos”.
Señaló, además, que fue “un trabajo muy importante que le demandó cuatro años a la comunidad sorda para hacer la traducción del himno de Neuquén que contiene palabras mapuches”.
Desde el Frente de Todos, Soledad Martinez pidió que se incorpore a la ley quién y cómo se van a dar estas capacitaciones “y no dejar todo librado a la reglamentación de la autoridad de aplicación”.
Las diputadas y diputados también comenzaron el tratamiento de tres proyectos unificados para expresar el beneplácito y reconocimiento a la Lic. Romina Solorza y los Ings. Adrián “Tato” Marcellino y Guido Raggi Mir, egresados de la UNCo, por la intervención en el lanzamiento del Satélite Argentino de Observación con Microondas (SAOCOM1B) el pasado 30 de agosto en Cabo Cañaveral, estado de Florida.
En este sentido, los tres bloques autores de las iniciativas, acordaron trabajar en una redacción unificada y convocar a la próxima reunión de la comisión a Solorza y al jefe de proyecto del INVAP interviniere en el lanzamiento del Satélite Argentino de Observación con Microondas (SAOCOM1B).?
Finalmente en el marco del proyecto que establece de interés del Poder Legislativo la implementación del Programa Paz en la Escuela, organizado y desarrollado por la Fundación Catalina en la ciudad de San Martín de los Andes, la comisión decidió convocar para la próxima reunión de la comisión a la presidenta de la Fundación Catalina, Cecilia Lazari.
Asimismo y a sugerencia de la diputada Martínez se definió hacer una consulta al Consejo Provincial de Educación para que dé su opinión sobre del Programa Paz que ya se aplica en el sistema educativo de la provincia, y algún análisis de los contenidos que se han trabajado en los establecimientos donde ya se impartió.
Formaron parte de la reunión de la comisión ‘D’ las diputadas Maria Fernanda Villone, Ayelén Quiroga (JC), Ayelén Gutierrez, Soledad Martínez, Liliana Murisi, Lorena Parrilli y Carina Riccomini; y los diputados César Gass, Andrés Peressini, Javier Rivero, Francisco Rols y Carlos Sanchez.