Proponen el interés al séptimo juicio por crímenes de lesa humanidad y reconocimiento a la APDH

Política.
El bloque Frente de Todos presentó un proyecto para declarar de interés la realización del séptimo juicio oral y público por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura militar, en el legajo conocido como “Causa Taffarel”, que tendrá lugar en el mes de noviembre.
La iniciativa también expresa un reconocimiento a la trayectoria y labor destacada de la Asamblea por los Derechos Humanos de Neuquén (APDH) por su enorme contribución a la consolidación del proceso de Memoria, Verdad y Justicia. En ese sentido, propone que la presidencia de la Legislatura autorice la confección de una placa de reconocimiento al organismo que será entregada a sus representantes y también insta a que las autoridades legislativas y ejecutivas garanticen la máxima difusión del evento y la participación ciudadana sobre los procesos.
Los fundamentos señalan que, en el transcurso de los últimos 12 años, se realizaron seis procesos que permitieron juzgar a los responsables de las torturas, vejaciones, detenciones ilegales, fusilamientos y desapariciones ocurridas en la región. Agregan que en el séptimo juicio que comenzará el próximo mes se conocerán las historias de 20 víctimas, entre ellos ocho que aún continúan desaparecidas: Cecilia Vechi, Alicia Pifare, Susana Mujica, Mirta Tronelli, Carlos Shedan, Jorge Asenjo, Carlos Chávez y Arlene Seguel.
Entre los imputados figuran los ya condenados Reinhold y Guglielminetti, además de Miguel Angel Cancrini, Juan José Capella, Norberto Condal, Jorge Di Pasquale, Jorge Granada, Geronimo Huircaín, Jorge Molina Ezcurra, Desiderio Penchulef, Sergio San Martín, Jorge Soza, Carlos Taffarel, Walter Tejada y Osvaldo Páez.
El proyecto (13812) ingresó por Mesa de Entradas el 6 de octubre y lleva las firmas de Mariano Mansilla, Sergio Fernández Novoa, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Gonzalo Bertoldi, Ayelén Gutiérrez y Teresa Rioseco.