Buscan crear un régimen de patrocinio y tutoría del deporte

Política.
El bloque Siempre presentó un proyecto para crear el ‘Régimen de patrocinio y tutoría del deporte’, con el objetivo de garantizar el acceso al deporte a partir de incentivos fiscales para la promoción de las prácticas deportivas.
El articulado define quiénes podrán acceder a patrocinios o tutorías deportivas, entre las que figuran instituciones dedicadas a la práctica de disciplinas deportivas sin fines de lucro; deportistas profesionales o amateurs con domicilio de tres años de antigüedad en la provincia; clubes, asociaciones, cooperativas, fundaciones y otras entidades civiles con objetivos relativos a la consecución de actividades; profesores de Educación Física, entrenadores y/o directores técnicos que posean el título habilitante correspondiente para cada disciplina deportiva y que realicen su actividad en la provincia.
Estos beneficiarios deberán solicitar el financiamiento de sus proyectos deportivos ante el Ministerio de Deportes, organismo que funcionará como autoridad de aplicación de la ley. Entre sus funciones figuran promocionar los alcances de la norma y evaluar los proyectos presentados para acceder al patrocinio promocionado. Además, completará y actualizará el registro de patrocinio y tutorías deportivas que detallará las operaciones en cuestión.
Para los casos en que desee patrocinar a un beneficiario determinado, la ley contempla que se deberá presentar una “Manifestación de Interés” a través de una carta firmada junto con el proyecto deportivo detallado a financiar, al tiempo que se deberá cumplir con los requisitos establecidos por la propia ley.
El articulado especifica que el patrocinio o donación no podrá ser realizada en favor de deportistas o proyectos que beneficien directa o indirectamente al patrocinador o donante.
El costo fiscal anual que origine la aplicación de la ley, no podrá superar el 2% de lo recaudado por la Dirección Provincial de Rentas en concepto de impuesto sobre los Ingresos Brutos correspondiente al año calendario anterior. El aporte monetario que un contribuyente del Impuesto sobre los Ingresos Brutos realice en calidad de patrocinador o tutor podrá ser computado como pago a cuenta de dicho tributo.
Tanto los patrocinadores como los beneficiarios que no destinen el monto adquirido a través de patrocinio a los proyectos deportivos anunciados, serán sancionados con una multa del doble de valor del proyecto, además de corresponderles sanciones administrativas y penales.
A la vez, la ley crea una Comisión Ejecutiva Fiscalizadora para garantizar el efectivo cumplimiento de la norma, constituida por dos representantes de la cartera de Deportes; uno por cada uno de los cuatro municipios de mayor población; cuatro elegidos por los municipios y comisiones de fomento y uno por cada una de las Federaciones Deportivas de la provincia.
Los fundamentos indican que las entidades deportivas constituyen un espacio de contención, recreación y formación que ayuda a los niños, niñas y jóvenes a desarrollar el pensamiento lógico y racional, consolidan la personalidad, fomentan la responsabilidad y el trabajo en equipo. Sin embargo, tanto los deportistas individuales como las organizaciones deportivas suelen necesitar de colaboración o aportes –públicos o privados- para afrontar distintas competencias deportivas. La situación ocasionada por la pandemia del COVID-19 complejizó esta situación en tanto la actividad de los clubes y organizaciones similares se vio reducida o paralizada en su totalidad, lo que impacta directamente en sus recaudaciones. Frente a este escenario, la ley puede convertirse en una herramienta de gran utilidad en “este momento excepcional” y constituir una medida “decisiva para el futuro de nuestros deportistas y entidades deportivas”.
El proyecto de ley (13908) ingresó por Mesa de Entradas el 2 de noviembre, firmado por la diputada Laura Bonotti y el diputado Andrés Peressini.