Despacho por mayoría para crear el Fondo de estabilización y desarrollo del Neuquén

Política.
La comisión de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Obras Públicas (‘B’) emitió despacho del proyecto para crear un fondo anticíclico y un fondo de desarrollo para la provincia de Neuquén. Lo hizo al aprobar por mayoría la propuesta que unifica los distintos proyectos en la materia y que recoge, a su vez, las opiniones de los especialistas convocados en el marco del Ciclo de Debate Abierto, y las realizadas por los miembros de la comisión durante los debates organizados a través de tres ejes temáticos.
La presidenta de la comisión, Liliana Murisi (MPN) hizo un repaso del tratamiento legislativo dado a las distintas iniciativas y a los aportes incorporados a partir de las disertaciones de los especialistas y los debates en comisión. “Hicimos el mayor esfuerzo para confluir en un despacho común de los seis expedientes que se trabajaron y que representan los distintos sentires e ideologías de los bloques” dijo Murisi y destacó el trabajo realizado por los miembros de la comisión para lograr un consenso.
César Gass (JC) resaltó la importancia del consenso logrado y coincidió en que hubo un debate amplio “que permitió ver la pluralidad de voces y trabajar en un buen ambiente de trabajo donde se incorporaron propuestas”. También señaló la importancia de conformar un consejo de administración más ecuánime y menos pegado al gobierno.
En este sentido, Murisi explicó que la conformación del consejo de administración se definió gracias a distintos aportes y se optó por conformar el mismo con tres representantes del ejecutivo y tres del legislativo; uno de los cuales será del bloque del partido/alianza que gobierne y dos de los siguientes bloques mayoritarios.
Desde el Frente de Izquierda, Patricia Jure adelantó su voto negativo y consideró que este Fondo “es una hipoteca para las nuevas generaciones”.
Darío Peralta (FdT) lamentó que no hubiera otra instancia de debate porque “hay muchos puntos que todavía no terminan de reflejar las opiniones de los especialistas respecto de la transparencia del Fondo”.
Su par de bancada, Lorena Parrilli, insistió en el pedido de que el consejo asesor esté integrado también por intendentes del interior cuya participación se integre por regiones.
Andrés Peressini (Siempre) destacó que “se avanzó en un proyecto que ha sido innovador y con un proceso en el que se participó activamente incorporando las distintas propuestas”. También pidió detallar la duración de los mandatos de los representantes del legislativo en el consejo de administración en un término de cuatro años.
Finalmente, Maximiliano Caparroz destacó que “esta es una de las leyes estructurales que un gobierno puede dejar, que trascienda su mandato y que tenga repercusión a futuro en cuanto al bien común de todos”.
Acompañaron el despacho las diputadas y diputados Liliana Murisi, Carlos Sánchez, Maximiliano Caparroz, Lorena Abdala, Mariano Mansilla, Leticia Esteves, Lucas Castelli, Andrés Peressini, Carina Riccomini y Francisco Rols. Por la negativa se inclinaron Darío Peralta, Lorena Parrilli, Raúl Muñoz y Patricia Jure.
También durante la reunión de la comisión ‘B’, las diputadas y diputados adhirieron por unanimidad al despacho de la Comisión “F” por el cual se declara a la localidad de Huinganco como Capital provincial del Senderismo de Montaña; y al despacho de de la Comisión “C” que crea la Red Provincial para la prevención del ACV (Accidente Cerebro Vascular). Ambas iniciativas serán giradas al recinto para su aprobación en el pleno de la Cámara.
Formaron parte de la reunión de la comisión las diputadas Liliana Murisi, Lorena Abdala, Leticia Esteves, Lorena Parrilli, Carina Riccomini y Patricia Jure; y los diputados Carlos Sánchez, Maximiliano Caparroz, Mariano Mansilla, Darío Peralta, Lucas Castelli, Raúl Muñoz, Francisco Rols y Andrés Peressini.