Marco normativo para transparentar el uso de la publicidad oficial

Política.
El bloque del Frente de Todos presentó un proyecto de ley que crea un marco regulatorio para determinar contenidos, controlar y distribuir la pauta oficial que utiliza el Estado provincial para difundir sus acciones de gobierno e información de interés general. De esta forma, la iniciativa permite incorporar criterios de transparencia en la selección de medios, un sistema de precios testigos, beneficios por producción local y un cupo de asignación de pauta para medios del interior.
Para ello, incorpora la figura de un Registro provincial de medios y publicidad oficial para garantizar tanto la equidad en el reparto por zona geográfica como la necesidad de premiar la incorporación de producción de contenidos regionales en cada radio o canal de televisión. En ese sentido, dispone que sólo podrán acceder a la pauta oficial aquellos medios que destinen hasta un 30% de su grilla a producciones con contenidos locales.
Al respecto, aclara que aquellas radiodifusoras que se constituyen como repetidoras de emisoras nacionales y no generen contenidos propios, quedarán excluidas del registro. También remarca que para respetar una distribución equitativa, que no acentúe los desequilibrios vigentes entre medios de la capital neuquina y del interior, se debe establecer un cupo mínimo de asignación pauta por medio de comunicación.
Con la finalidad de dar operatividad a la norma, prevé la creación de un área de Contratación, Control y Ejecución de la Publicidad Oficial, dentro del ámbito de la Jefatura de Gabinete provincial, a través de la cual se gestionará toda la publicidad oficial y las campañas específicas, de distintos organismos y carteras.
En sus disposiciones, la iniciativa hace especial mención a que cada pieza o campaña publicitaria que se difunda debe utilizar lenguaje de fácil comprensión. Advierte que bajo ningún punto de vista se puede utilizar la misma para promocionar gobiernos ni autoridades.
En ese sentido, destaca la necesidad de destinar los espacios pautados desde el gobierno a difundir normativas de trascendencia social; la aplicación de políticas y programas destinados al ciudadano; la visualización de productos, bienes y servicios locales para promover su comercialización y la promoción cultural, histórica y natural de la provincia, entre otras disposiciones.
El proyecto (13939) ingresó por Mesa de Entradas el 6 de noviembre con la firma de las diputadas Soledad Martínez, Soledad Salaburu, Lorena Parrilli, Ayelén Gutiérrez y los legisladores Mariano Masilla y Darío Peralta.