Piden informes a distintos organismos por sanciones a personal de Ados

Política.
Los bloques FIT, PTS-FIT y un sector de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de resolución para solicitar al Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES), al Ministerio de Salud, a la Subsecretaría de Trabajo y a la Superintendencia de Riesgos del Trabajo que informen sobre la situación de la Cooperativa de Trabajo de Salud Ados Ltda.
Los pedidos apuntan a saber si los organismos tomaron conocimiento e intervinieron en la situación que comenzó en el mes de junio tanto con un foco de contagio, sumarios abiertos y suspensiones de tareas sin cobro de anticipo por excedentes sobre 20 enfermeras y enfermeros. A la vez, buscan conocer las acciones que se realizaron para corroborar el cumplimiento de las leyes y decretos establecidos ante la pandemia en resguardo del personal de salud; cuáles fueron sus resultados; si existió algún apercibimiento y si en cuanto los procedimientos de aplicación de las medidas sobre el personal se corresponden a los estatutos y reglamentos de las asociaciones cooperativas, tanto en el método como en los plazos.
Los fundamentos señalan que la iniciativa busca que las autoridades competentes informen sobre sus intervenciones en el asunto y mencionan que el 8 de junio pasado el Congreso de la Nación promulgó la ley 27.548 que declara de interés nacional la protección de la vida y la salud del personal del sistema sanitario y de quienes cumplen con actividades y servicios esenciales durante la emergencia por la pandemia de COVID-19. La norma nacional dispone el deber de establecer protocolos de protección y capacitaciones destinados a la prevención del contagio de esas personas.
En junio de este año, un enfermero de terapia intensiva del nosocomio se encadenó reclamando bioseguridad ante un foco de contagios que afectó a 74 personas y, a raíz de eso, fue sancionado junto a otros trabajadores y trabajadoras que apoyaron el reclamo. Quienes firman la iniciativa consideran llamativa la celeridad para sancionar con suspensión y el no cobro de haberes, sin el derecho a la defensa que debe garantizar todo proceso sumarial, cuando recién se encontraba en el período de investigación.
El proyecto (13918) ingresó por Mesa de Entradas el 3 de noviembre y lleva las firmas de Patricia Jure (FIT), Andrés Blanco (PTS-FIT) y Leticia Esteves, Karina Montecinos, Lucas Castelli y Ayelén Quiroga (Juntos por el Cambio).