Apoyan tratamiento de ley nacional de abordaje integral de personas con enfermedad intestinal inflamatoria

Política.
El bloque Siempre presentó un proyecto de comunicación dirigido al Senado de la Nación para que trate y apruebe el proyecto de ley que dispone un abordaje integral e interdisciplinario de las personas que presentan Enfermedad Intestinal Inflamatoria (EII).
La iniciativa presentada en la Cámara alta también promueve la investigación clínica y epidemiológica de la enfermedad; la formación profesional en su detección temprana, diagnóstico y tratamiento; su difusión y el acceso a las prestaciones; y la inclusión al sistema de salud público y al Programa Médico Obligatorio (PMO) todo lo referente a la detección y realización de estudios solicitados por los especialistas y tratamientos de las EII, cuya cobertura será del 100%.
Los fundamentos explican que la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn son algunos tipos de enfermedad intestinal inflamatoria y subrayan que desde 2016 Neuquén cuenta con la ley denominada “No puedo esperar” que permite contar con un carnet que acredita el padecimiento de la enfermedad para poder acceder a los baños públicos sin hacer la correspondiente fila.
También resaltan la importancia de contar con un equipo de atención especializada, porque son enfermedades multisistémicas que afectan al intestino y a muchos otros órganos, y de construir redes de atención con profesionales adiestrados en esta enfermedad poco frecuente.
El proyecto (13956) ingresó por Mesa de Entradas el 16 de noviembre y lleva las firmas de Laura Bonotti y Andrés Peressini.