Rechazan expresiones de la ministra de Educación de CABA

Política.
La diputada Patricia Jure (FIT) presentó un proyecto de declaración en rechazo a las expresiones públicas de la ministra de Educación de la ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, quien en una charla virtual sostuvo docentes de su distrito “eligen militar en lugar de hacer docencia” y pidió denunciar todo tipo de “adoctrinamiento” en instalaciones escolares.
La iniciativa califica a las declaraciones como un ataque directo a docentes y alumnos y por ello se pronuncia a favor de la defensa de la libre organización de las y los trabajadores, la libertad de cátedra y de expresión para el sistema público de educación, gratuita, laica y científica.
Afirma que la ministra expresó al hablar que “La izquierda ha tomado una fuerza muy grande donde además el perfil de los estudiantes va teniendo un sesgo cada vez más claro. Esto es igual en todo el país y se refleja en las encuestas que hace el Gobierno nacional, son personas cada vez más grandes de edad que eligen la carrera docente como tercera o cuarta opción luego de haber fracasado en otras carreras”.
El rechazo a estos dichos es acompañado en los fundamentos por denuncias de vaciamiento de la educación pública en el distrito, en detrimento de un continuo crecimiento de los establecimientos de tipo privado. Advierte como dato alarmante que las transferencias de recursos a la educación privada alcanzaron en 2019 los 14.105 millones de pesos y se destinaron otros 2.900 millones de pesos para infraestructura escolar.
En el mismo sentido, la iniciativa recuerda que Acuña promueve una política de persecución política contra la docencia y, en particular, contra la izquierda, fuerza política que ha recuperado los centros de estudiantes de los profesorados y es unos de los motores de la lucha contra la Unicaba.
El proyecto (13970) ingresó por Mesa de Entradas el 17 de noviembre con la firma de la diputada Patricia Jure (FIT).